Ernesto Madrid
Por paradójico que parezca, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, a fin a la cuarta transformación cuyo objetivo, es de dar entrada para que las controversias constitucionales que se presenten en contra de resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pueden ser admitidas a trámite, en la corte.
Con el inconveniente de que este tipo de asuntos consiste en analizar que hayan sido resueltos dentro del marco de competencias de dicho órgano y que no se trate de cuestiones que correspondan a otros poderes del Estado.

Apoyará la SCJN al TEPJF para impugnar sentencias
La ministra Yasmín estableció que, si bien por regla general las sentencias del TEPJF son definitivas e inatacables en términos del artículo 99 Constitucional, ello no implica que las controversias promovidas en su contra sean improcedentes.
La resolución de la Segunda Sala se derivó de una controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados, que señala que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) excedió sus facultades al inmiscuirse en cuestiones parlamentarias y ordenarle modificar la integración de la Comisión Permanente en junio del año pasado.