Ernesto Madrid
Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el Banco del Bienestar se ha convertido en la institución bancaria con más sucursales en el país, con 2 mil 73 establecimientos en mil 746 localidades, por encima de Banco Azteca, la realidad del caso es que la institución gubernamental tiene un reclamo por 170.3 millones de pesos por mal servicio, sobre todo por quedarse con dinero de los beneficiarios.
Esto lo revelan datos de la propia institución de gobierno que López Obrador dice que está bancarizado ya que, al contar con una tarjeta del Banco del Bienestar, reciben su dinero de manera directa, pero la realidad es que no completo porque hay muchos retiros no reconocidos en tarjetas de débito generadas en sucursales.
Con base en información publicada en El Universal que proviene de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, al cierre de primer trimestre de este año, solo se ha devuelto 28.2 millones que equivale al 16.5%, pero aún quedan pendientes esos 170 mdp.
Incluso, si López Obrador dice que no tenía como dispersar esos 800 millones de pesos que en 2424 se entregarán a 25 millones de mexicano, la realidad es que sí porque era a través de los bancos privados y las operaciones sobre todo para los adultos mayores, era más sencillo, era directo, pero ahora, les complico la vida y en los entredichos tan solo en 2022, las reclamaciones contra el mal servicio del Banco del Bienestar llegaron a 49 millones de pesos, de los cuales la gran parte la siguen teniendo el gobierno, por que solo devolvió 0.14% es decir 0.07 millones de pesos.

AMLO presume Banco de Bienestar, pero no ha devuelto 170 mdp en cuatro años
La realidad del caso es que no hay ni como defender al Banco del Bienestar y lo que se traduciría en un gran fraude más orquestado por Ariadna Montiel, que es la que distribuye los recursos, ya que, en los retiros no reconocidos con tarjetas de débito, es decir ‘fraude’ viene creciendo año tras año donde las víctimas detectan operaciones no realizadas de acuerdo con la CNBV.
Y las reclamaciones siguen en aumento, tan solo en el arranque de 2023 el concepto alcanza 76.1 millones de pesos, revela El Universal, y es con este presidente donde hay más quejas contra la institución y donde solamente se les ha abonado a los usuarios 14.3 millones de pesos.
Otro dato delicado es que las reclamaciones entre 2019 y 2022, por dinero incompleto en retiros de cajeros automáticos alcanzaron los 32.3 millones de pesos. En tanto, las quejas por retiros no reconocidos en tarjetas de débito en sucursales alcanzaron 33.7 millones de pesos.
Pero López Obrador presume su Banco del Bienestar al señalar que “vamos a seguir desplazando en buena lid, -a Azteca- porque se siguen construyendo más sucursales. El Banco del Bienestar está llegando a las comunidades más apartadas, vamos a tener una sucursal en cada cabecera municipal”, lo malo es que, si uno acude a ellos, no sirven, están descompuestos o no tiene dinero, que detalle.