Casa EntretenimientoCultura Abren canal con materiales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

Abren canal con materiales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

por Jose Juan Reyes
0 comentario
A+Un-
Reset

La plataforma del IMCINE, FilminLatino, anunció el estreno de un canal especial con materiales del acervo audiovisual del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
 
A partir del 20 de mayo, dicho espacio ofrecerá audiovisuales que recogen las expresiones y formas de vida de los pueblos originarios de México.
 
Las primeras tres producciones que podrán verse fueron realizadas durante el primer Taller de Cine Indígena que realizó el INPI.
 
Está dedicado a las tejedoras ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca: Teófila y Elvira Palafox, Justina y Guadalupe Escandón, y Timotea Michelin
.
Se trata de una selección de materiales que resguarda el Acervo de Cine y Video Alfonso Muñoz, del INPI.
 
Se trata de la primera ocasión que el INPI abre su acervo audiovisual a todo el público, a través de Filminlatino.
 
Las películas con las que se estrena este canal fueron realizadas en 1985, con títulos como: Teat Monteok, El cuento del Dios del rayo, Una boda antigua y La vida de una familia ikoods.
 
Al canal se agregarán varios de los materiales del Instituto, que forman parte de su acervo, el cual inició en 1956 con Nuevos horizontes, de José Arenas.
 
El conjunto de producciones son un acervo audiovisual consistente, reflejo de las políticas y tendencias de los estudios antropológicos sobre el pensamiento de las comunidades indígenas.
 
Algunos de estos trabajos han traspasado el ámbito de investigación, ofreciendo materiales con valor artístico.
 
Involucra a intelectuales, artistas y personas de las mismas comunidades, siendo estas las que han tomado la iniciativa para recopilar su propia vida cotidiana.
 
Ahora, son ellos quienes han tomado las cámaras y los micrófonos para ser ellas quienes cuenten las historias que les importan.
 
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoce el valor educativo, cultural, artístico, científico e histórico, del patrimonio cultural de una nación.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX