• La presidenta Claudia Sheinbaum recibirá mañana al secretario de Estado de E.U., Marco Rubio, en medio de tensiones por la agenda de seguridad, las advertencias de Donald Trump y los señalamientos sobre la infiltración del narco en la política mexicana
Ernesto Madrid
Este miércoles la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio llevarán a cabo el primer encuentro de alto nivel entre ambos gobiernos que busca firmar un nuevo acuerdo de seguridad enfocado en migración, combate al narcotráfico y cooperación judicial. Sin embargo, el clima está marcado por tensiones.
En entrevista con el portal conservador Daily Caller, el presidente estadounidense Donald Trump lanzó una advertencia al afirmar que “México está dirigido por los cárteles” y que Sheinbaum “tiene miedo” de aceptar su oferta de enviar al Ejército norteamericano para enfrentar a los grupos criminales. Al mismo tiempo, elogió a la mandataria mexicana como “una mujer elegante e increíble”.
Las declaraciones ocurren mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, inicia este martes una gira que incluye México y Ecuador, y a días de que el senador republicano Ted Cruz insistiera en que México debería aceptar la ayuda del Ejército estadounidense “como amigos” para combatir a los cárteles.
Sheinbaum rechazó de manera categórica la propuesta de intervención. “Nosotros no estamos de acuerdo con eso. Primero, porque no es necesario, y segundo, porque sería una violación a nuestra soberanía”, señaló en su conferencia matutina.

A once meses: Sheinbaum y Rubio preparan acuerdo de seguridad bajo presión de Washington
La presidenta recalcó que el “entendimiento de seguridad” que se negocia con Washington está basado en cooperación, no en subordinación: “Estados Unidos no va a actuar solo porque hay un entendimiento. Mañana viene el secretario de Estado y se ha estado trabajando desde hace meses en un acuerdo para colaborar en materia de seguridad”.
En este contexto, organizaciones como México, ¿Cómo Vamos? y México Evalúa advierten que el país enfrenta cinco pendientes clave: crecimiento económico, empleo formal, transición energética, finanzas públicas sólidas y, sobre todo, Estado de derecho. La extorsión frena a pequeñas y medianas empresas, la confianza empresarial sigue débil según datos del INEGI, y la violencia ha demostrado los límites de la militarización.
El propio Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reconoció que el futuro de la seguridad depende de fortalecer a las policías estatales y municipales, pues “el 96% de los delitos pertenecen al fuero común”.
El detalle está en que al igual, durante agosto, la confianza empresarial permaneció débil que, si bien registró una ligera mejoría en algunos sectores, en todos, la confianza se mantiene bastante por debajo de los dos años previos. El indicador de pedidos manufactureros se mantuvo en el mismo nivel de julio, mostrando una tendencia a la baja, en línea con la desaceleración que se estima para el sector.
El reto para el encuentro Sheinbaum–Rubio será sin duda, conciliar una agenda bilateral en la que Washington presiona con un enfoque militarizado, mientras México insiste en priorizar instituciones civiles, soberanía y desarrollo social, en donde lo más importante para le gobierno de México, es recobrar la credibilidad.
@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com