Texcoco, Estado de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su homólogo estadounidense, Donald Trump, le propuso enviar tropas a territorio mexicano para participar en el combate al crimen organizado, tal como lo reportó el diario The Wall Street Journal. No obstante, la mandataria mexicana rechazó dicha solicitud.
“Quiero decir que es verdad, —que, en algunas de las llamadas, pero no, así como lo menciona—, dijo: ‘¿En qué les podemos ayudar para luchar contra el narcotráfico? Les propongo que entre el Ejército de los Estados Unidos a ayudarle’. Y ¿saben qué le dije?: ’No presidente Trump. El territorio es inviolable, la soberanía es inviolable, la soberanía no se vende. La soberanía se ama y se defiende”, afirmó la mandataria durante la inauguración de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García en Texcoco, Estado de México.
Aseguró que no hace falta intervenciones, ya que ambos países pueden colaborar y compartir información “pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”. Agregó que México es un país libre, independiente y soberano, por ello la presidenta de la República defiende el anhelo de su pueblo.
Destacó que el Gobierno de México colabora y se coordina con la administración estadounidense, pero cada quien en su territorio realiza las acciones pertinentes.
Inauguración: Universidad para el Bienestar sede Parque Ecológico Lago de Texcoco. Estado de México https://t.co/nPfl48WhBz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 3, 2025
“Colaboración sí, cooperación sí, subordinación no, siempre defensa de la soberanía de México. México es un país libre independiente y soberano, eso es lo que quiere el pueblo de México y por eso es lo que defiende siempre la presidenta de la República”, agregó.
En cambio, recordó que, durante sus conversaciones, solicitó al presidente Trump que impida el ingreso de armas de EEUU a México. “El día de ayer dio una orden el presidente Trump para que hubiera todo lo necesario para que no entren armas de Estados Unidos a nuestro país”, aseguró.
La mandataria encabezó el corte del listón inaugural de la sede educativa Parque Ecológico Lago de Texcoco de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García que beneficia a mil 144 estudiantes: 635 en la licenciatura en Medicina integral y salud comunitaria; 460 en ingeniería civil y 49 en Ingeniería electromecánica.
“Durante todo el periodo neoliberal uno de los objetivos, además del proceso de privatización de las empresas, de hacer deudas privadas deudas públicas, de abonar al pueblo de México y dedicar el gobierno a mirar a unos cuantos, además de todo eso, uno de sus objetivos era privatizar todo lo público con la idea de que lo público nunca iba a ser bueno para el pueblo y así privatizaron las empresas públicas, privatizaron los servicios de salud y dejaron de invertir en la educación pública”, puntualizó.
Destacó que desde el 2018 uno de los elementos centrales de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México fue revertir este proceso de privatización de los derechos del pueblo de México, por lo que la meta es crear más de 300 mil nuevos espacios para jóvenes en Educación Superior.
“La educación es un derecho del pueblo de México y está establecido en el tercero constitucional y a partir de entonces comenzó a basificarse a los profesores de educación básica y a partir del 2018 se construyó esta institución: la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García que muchos han querido minimizar, pero es una educación de calidad, es de las mejores educaciones en nuestro país, lo que pasa es que sirve a aquellos que no tenían acceso a la educación y eso no lo pueden reconocer todos aquellos que defendieron el periodo neoliberal”, agregó.