Casa CDMX Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset
  • La Utopía del Maíz contará con alberca semiolímpica, canchas deportivas, auditorio, lavandería popular, espacios de cuidado infantil, áreas de cultivo de maíz y beneficiará a más de 14 mil habitantes
  • La obra arrancará la primera semana de mayo y forma parte de la estrategia para transformar al pueblo de Topilejo en un territorio de paz e igualdad
  • Incluye la construcción de un museo comunitario, renovación de calles e iluminación

Ciudad de México.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del proyecto Utopía del Maíz, que se construirá en el corazón del pueblo de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan. Este espacio emblemático será un centro de bienestar, cultura, deporte y desarrollo infantil, donde todas las actividades serán completamente gratuitas.

“Queremos que esta construcción tenga como protagonista principal al maíz de Topilejo, que vengan de todas partes a conocer este pueblo maravilloso. Que esta gran Utopía tenga al maíz como su principal actor y símbolo de identidad”, expresó la mandataria luego de participar en la siembra de maíz nativo en un área de la futura Utopía.

Brugada Molina destacó que esta nueva Utopía contará con lavandería, comedor popular y una casa de día para personas adultas mayores, como parte del Sistema Público de Cuidados, cuyo objetivo es hacer justicia a las mujeres, a quienes históricamente se les ha impuesto esta labor sin reconocimiento.

“Queremos que la Utopía del Maíz se convierta en un faro ambiental y en un homenaje a la Madre Tierra. Sembrar Utopías en la ciudad significa cosechar dignidad, educación, salud y derechos, porque sembrar utopías es cosechar otra ciudad”, afirmó con convicción.

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Además, se comprometió a construir una escuela transitoria dirigida a jóvenes que actualmente no estudian ni trabajan, con el propósito de brindarles nuevas oportunidades. “Van a aprender no sólo a estudiar, sino a tener un proyecto de vida digno y honesto”, señaló.

Asimismo, Brugada Molina anunció que San Miguel Topilejo será incorporado al programa Territorios de Paz e Igualdad, con el objetivo de fortalecer la seguridad, iluminar calles y generar condiciones que permitan a la población acceder a empleos dignos.

En el marco del Día Mundial de la Tierra, la mandataria hizo un llamado a caminar junto con la ciudadanía y actuar ya en el cuidado de los recursos naturales, construir un futuro sostenible y vivir en armonía con la naturaleza: “Es tiempo de rendir homenaje a la tierra y honrarla con acciones concretas que abracen la vida”.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, destacó que tras la realización de seis asambleas con vecinos, se eligió por unanimidad a Topilejo para construir la primera Utopía en la alcaldía Tlalpan. Informó que las obras iniciarán la primera semana de mayo y contarán con la participación activa de la comunidad.

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

“Vamos a estar todo 2025 aquí, directamente en Topilejo. Vamos a lanzar una convocatoria porque necesitamos mucha mano de obra local. Quien tenga conocimientos en albañilería, carpintería, electricidad o cualquier otro oficio, podrá integrarse a las distintas obras”, indicó.

La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, aseguró que la Utopía del Maíz llenará de cultura, arte, deporte y salud a la comunidad de Topilejo. Asimismo, llamó a cuidar y preservar el medio ambiente.

“Refrendamos el compromiso de luchar junto con los guardianes y guardianas de la tierra aquí presentes —autoridades agrarias, núcleos ejidales, productoras y productores– por defender los pulmones y las esponjas verdes de la ciudad. Desde aquí decimos: querida Madre Tierra, por el bien de todos, no a la tala ilegal, no al crecimiento desmedido y no a los incendios provocados”, añadió.

En tanto, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, agradeció el trabajo coordinado entre autoridades, ejidatarios, comuneros y subdelegados, que hizo posible la materialización del proyecto de la Utopía en Topilejo. “Gracias por tener esa sensibilidad y por pensar en las periferias de nuestra ciudad y de esta alcaldía”, expresó.

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Finalmente, la vecina Felipa Silva Alvirde reconoció la presencia de la jefa de Gobierno en la región: “Por primera vez, voltearon a ver a nuestro pueblo. Nuestra comunidad es de gente trabajadora. Le agradecemos mucho, a nombre de mi comunidad, este proyecto, que seguramente va a cambiar la vida de todos los que vivimos aquí en Topilejo”.

La Utopía del Maíz tendrá una superficie de 44 mil 61 metros cuadrados y beneficiará a más de 14 mil 125 habitantes de la alcaldía Tlalpan. Está conformada por dos predios principales y el más grande es el Deportivo Topilejo, que va a contar con los conjuntos Tierra y Agua, además de un área enfocada en el cultivo del maíz, de donde toma su nombre esta obra.

El conjunto Tierra contempla la construcción de un auditorio para 400 personas, una librería y aula digital, salón de usos múltiples, un centro de cuidados y desarrollo infantil y un módulo del Sistema Público de Cuidados. El conjunto Agua contará con una alberca semiolímpica, un sistema de potabilización de agua pluvial, canchas y espacios para la práctica de gimnasia.

La sección deportiva renovará todas las canchas, juegos infantiles, frontones, el rodeo, que se convertirá en foro al aire libre, y los inmuebles de vigilancia. En total, se construirán más de 4 mil 800 metros cuadrados de obra nueva, la rehabilitación de más de 23 mil m² de áreas verdes y la creación de un Camino de Mujeres Libres y Seguras.

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

Arranca en Topilejo la construcción de UTOPÍAS

El espacio dedicado al maíz y al legado agrícola de Tlalpan, incluirá observatorios rurales para el estudio de los astros y los ciclos de cultivo, juegos temáticos, una sala inmersiva y un foro de las culturas, donde se explorará el origen y la diversidad del maíz como planta milenaria.

En la presentación de la Utopía del Maíz estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero; la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor; la secretaria de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, Nelly Antonia Juárez Audelo; el director de la CORENADR, Humberto Adán Peña Fuentes, así como representantes ejidales y comunales de esta zona.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX