Casa Dinero y empresas Negocios Economía se desacelera, pero Hacienda dice lo contrario

Economía se desacelera, pero Hacienda dice lo contrario

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Mientras la Secretaria de Hacienda en voz de sus titular Rogelio Ramírez de la O señala que la economía está creciendo más de lo previsto debido principalmente al dinamismo que ha reportado el consumo privado (es decir, de lo que adquiere la clase media) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señal que la marcha de la economía se redujo durante febrero.

Lo anterior debido al menor dinamismo del sector servicios que colocó al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) con un aumentó 0.1% mensual, pero por arriba de las proyecciones de los especialistas de -0.1% y por debajo del consenso de Citibanamex de un aumento de 0.4% mensual y el aumento del 0.6% mensual observado un mes antes.

Pero para el secretario de Hacienda, también la inversión privada y la pública han sido un factor de desarrollo de la actividad productiva, la primera, que tiene que ver con esa clase media tan criticada en está administración, está aportando el 70% de la recuperación, lo que implica dijo, que tiene un mayor encadenamiento interno, por ejemplo, añadió, en 2022, contribuyó con el 78% a la recuperación, mientras que la inversión privada solo aportó el 18%.

Economía se desacelera, pero Hacienda dice lo contrario

Economía se desacelera, pero Hacienda dice lo contrario

La realidad y de acuerdo con el Inegi es que, durante febrero, el sector primario aumentó en 4.2% mensual, después de la caída de 6.4% mensual de enero. La producción industrial (PI) mostró un crecimiento de 0.7% mensual debido principalmente al sector minero luego de la contracción de 0.1% mensual registrada el mes anterior. En contraste, los servicios ( relacionada con el consumo privado) se contrajeron en 0.1% mensual, tras la expansión mensual de 1.3% en enero. Esto reflejó principalmente una actividad más débil en hoteles y restaurantes (-1.2% mensual), servicios de transporte e información (-0.6%) y comercio al por mayor (-0.5%).

El IGAE sin ajuste estacional creció 3.8% anual (incremento de 4.5% en enero), lo cual su expansión de febrero se explica por los crecimientos del sector primario (7.5% anual), la producción industrial (3.5% anual, dato ya conocido) y los servicios (3.8% anual). Durante enero-febrero de 2023, el IGAE creció 4.2% anual no obstante para los analistas de Citibanamex el crecimiento del PIB para 2023 sigue siendo de 1.6%.

Incluso continúan con la expectativa de que, para el resto de 2023, la actividad se desacelere, a medida que la expansión de la economía estadounidense pierda tracción, el mercado laboral se desacelere, las tasas de interés reales sigan aumentando y la confianza empresarial se mantenga baja, son factores que se suman para proyectar un crecimiento del PIB del 1.6% en 2023, con riesgos al alza.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX