Ernesto Madrid
Con el argumento de que ‘los mexicanos estamos hasta la madre de los políticos’ el expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Gustavo de Hoyos, se presentó este lunes como otro posible candidato a la silla presidencial, una nueva ‘corcholata’ de la oposición.
Aseguró, a través de tres videos y en un tono personal no ser otro político más en busca de dirigir a México y se cuestionó ¿qué pasaría si uno de nosotros, alguien que no está podrido por el poder, se levanta para tomar las riendas de este país? “alguien que sienta lo mismo que nosotros. A mí me preocupa mi familia, mi trabajo y mi país, tengo la misma sangre que tú”, destacó.
Dejo en claro que ¡es inaceptable! Que siendo 160,000,000 de mexicanos solo 3,000 políticos tomen las decisiones del país por eso dijo tener los mismos intereses que la población electoral del país y aseguró que su postulación es la de “una persona capaz de afrontar algunos de los principales problemas que aquejan al territorio como la delincuencia, migración, violencia de género, entre otros”.
“Nos quieren hacer pensar que nosotros tenemos que conformarnos con la mediocridad de los políticos de siempre, pero claro podemos estar mejor y, para eso, México necesita propuestas drásticas” sentenció al tiempo de señalar que quiere encabezar ese esfuerzo”.
En 2021 Gustavo de Hoyos fundó del movimiento Sí por México que impulsó la construcción de la coalición Va por México conformada por el PRI, PAN y PRD rumbo a los procesos electorales estatales de ese año y considera que es tiempo de que” uno de nosotros llegue a la Presidencia y todos juntos tomemos las decisiones”.
Entre sus propuestas drásticas se refirió a los servicios de salud y educación de calidad para todos en donde aboga por que los mexicanos puedan acceder a escuelas y clínicas públicas o privadas, pagadas por el gobierno. En torno al nuevo acuerdo con Estados Unidos dijo que es necesario abrir la frontera sin límites para la inversión con el objetivo de hacer más negocios en conjunto y de generar mayores oportunidades de empleo.
También dijo que es necesario derribar el muro fronterizo, que no haya restricciones para trasladarse de un país a otro además de combatir la delincuencia de manera radical, evaluar la pena de muerte, cadena perpetua y la extradición automática. Actuar de manera colaborativa con Estados Unidos y acabar con feminicidas, violadores y con parejas violentas.
Sin mencionar las acciones se tomará la nueva ‘corcholata’ afirmó que se debe enfrentar esta situación de forma urgente y con la misma estrategia utilizada en El Salvador para combatir a los pandilleros, la cual ha sido ampliamente criticada por organismos de derechos humanos quienes afirman que las autoridades vulneran el derecho a la defensa, al debido proceso, a la identidad, la dignidad y la privacidad.