Casa Dinero y empresas Negocios Banxico sube tasas al 11 por ciento y la inflación no cede

Banxico sube tasas al 11 por ciento y la inflación no cede

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Luego de que esta mañana se diera a conocer el dato de inflación el cuál se ubico en 7.91% casi 10 puntos base por arriba de las expectativas del mercado, en donde los alimentos se mantienen con precios elevados con un 12.90% anual a enero, el Banco de México sorprendió al elevar las tasas de interés al 11%, es decir, 50 puntos base, el doble de que advertían los analistas.

Lo interesante del caso es que el Banco central mexicano, se desliga de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que la semana pasada incrementó los tipos de interés en un 25% para dejarla en un rango de 4.50% a 4.75% y ahora Banxico continuo con una alza al colocar el referencial en un máximo histórico.

Incluso la decisión de la Junta de Gobierno del banco central fue unánime, en donde el dato de inflación sin duda, presiono la posición de los integrantes de Banxico, que el incremento de los precios, continuó su tendencia

Los productos que más contribuyeron al ‘aceleramiento’ de la inflación en el primer mes de 2023 estuvieron las loncherías, fondas, torterías y taquerías que aportaron 0.6 puntos, además de los cigarros y la gasolina de bajo octanaje.

Por supuesto, no podemos perder de vista el incremento que tuvieron los diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos que continúan al alza como por ejemplo el precio de la tortilla de maíz que presentó una variación anual de 16.24% y es el tercer genérico con mayor incidencia anual.

Banxico sube tasas al 11 por ciento y la inflación no cede

Banxico sube tasas al 11 por ciento y la inflación no cede

Están además la harina de trigo que tuvo un incremento anual de 29.83% mientras que el pan de caja tuvo un aumento de 19.43% anual, así como el huevo que subió 26.90% en el último año y la leche con 13.20% más cara.

Sin duda, los precios de los energéticos también tuvieron cierta incidencia ya que en enero de 2023, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 7.35%, variación mayor a la del mes anterior (6.85%); el precio de la gasolina magna fue de 5.69%, incremento menor que el mes previo (6.52%); la variación anual en el precio del gas LP fue de (-)10.38%, menor que el periodo anterior (-10.31%) mientras que el gas LP que fue el genérico con menor incidencia anual que en conjunto contribuyó en (-)0.21 puntos a la inflación general anual de 7.91%.

Con estos resultados podemos resumir que significaron su mayor nivel para un mismo periodo desde el 2001, cuando el índice de precios fue de 8.11% y como resultado, y con ello la inflación lleva 23 meses fuera del rango del Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual incluso la subyacente, que es la que toma en cuenta Banxico para sus ajustes monetarios, se aceleró a 8.45% anual, por encima de 8.42% esperado por analistas.

Por estas señales el Banco de México colocó su primera alza del año para encarecer el costo del dinero prestado, en la misma proporción que lo hizo en su última decisión de política monetaria del 2022 de medio punto en diciembre y cuatro consecutivos de 75 puntos durante el 2022.
alcista.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX