México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que debe haber diálogo con la oposición, pero insistió que “no somos iguales” y, luego que el panista Santiago Creel reprochó falta de diálogo en la discusión de la reforma electoral, el mandatario cuestionó que los opositores dicen: “Vamos a negociar… (pero) ¿qué vamos a negociar?, ¿impunidad?, ¿el que se siga entregando el presupuesto a particulares, a una minoría, que se siga permitiendo el tráfico de influencia?”.
Además, después que en el acto por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de 1917 se observó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, quedarse sentada mientras el resto de los asistentes se mantuvieron de pie cuando se presentó al presidente López Obrador, el tabasqueño lo consideró como una muestra de la división de poderes.

Diálogo con la oposición, aunque no seamos iguales: AMLO
“Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada, o no quiso pararse la ministra presidenta de la Suprema Corte, pero me dio mucho gusto, muchísimo, porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del presidente. Desde luego, desde la formalidad, desde el porfiriato, se hablaba de la división y del equilibrio entre los Poderes, pero en la realidad, el poder de los poderes era el Ejecutivo”, señaló.
Durante su conferencia de prensa de este lunes, agregó: ¿Cuando se había visto de que se quedara sentada un presidente de la Corte en un acto así?, eso me llena de orgullo porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación. Ya no es el presidente el que le da órdenes a ministros, y también es un desmentido cuando de manera exagerada se habla de una dictadura, de una tiranía”.