Casa Dinero y empresas Negocios Exportaciones pierden fuerza, una de las palancas de crecimiento

Exportaciones pierden fuerza, una de las palancas de crecimiento

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Tanto las exportaciones mexicanas como las importaciones presentan desaceleración en diciembre, en el primer caso crecieron 3.4% anual en el último mes de 2022, su menor alza en 14 meses, desde octubre de 2021, mientras que las importaciones subieron 2.6% anualizado, la menor en 22 meses.

En torno a las ventas a las exportaciones, que representan uno de los principales motores del crecimiento, fincó su debilitamiento en las ventas al exterior de las manufacturas en donde en sus cifras ajustadas por estacionalidad disminuyeron 1.4% a tasa mensual, con lo que ligaron tres meses con caídas consecutivas de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Exportaciones pierden fuerza, una de las palancas de crecimiento

Exportaciones pierden fuerza, una de las palancas de crecimiento

No obstante, las exportaciones manufactureras crecieron 3.1% anual, cifra muy por debajo del 10.0% del mes previo en tanto las automotrices repuntaron 13.8% y el resto del componente cayó 1.5%, su primer descenso desde enero del 2021.
En el contexto, la realidad es que había señales de debilidad en la actividad productiva ya que en noviembre se contrajo 0.5% y el dato oportuno de diciembre apunta a un descenso de 0.4% a tasa mensual de acuerdo con especialistas. Y datos del Inegi

En paralelo, las importaciones también perdieron fuerza, en los bienes de consumo hubo un descenso de 1.0% anual que implica la primera contracción desde el segundo mes de 2021.

Los bienes de uso intermedio solo repuntaron 2.1% y los de capital avanzaron 13.24%, sumando 23 meses con datos positivos a tasa anual, sin embargo, las importaciones petroleras se derrumbaron en 3.8% ligando dos meses con caídas.

Lo interesante del caso es que en el contexto de desaceleración económica que se advierte, los especialistas prevén un avance de 7.0% en este 2023 contra el 16.9% de 2022 que crecieron con respecto al 2021.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX