Ernesto Madrid
La realidad es que Petroleros Mexicanos (Pemex) enfrenta casi 17 mil millones de dólares en pagos para la amortización de bonos que vence este año y tendrá que pagar entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares por amortizaciones de la deuda durante el primer trimestre de 2023.
En el entorno es una suma que ni la empresa ni el Gobierno lo consideraron en sus presupuestos anuales, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que sí que Hacienda tiene un plan y que ayudará a la paraestatal.
Lo delicado del asunto es que en ese plan esta el disminuir los impuestos a la petrolera para transferir la deuda de Pemex a Hacienda y convertirla en deuda soberana, como parte de la estrategia que ha seguido desde que inició su gobierno para resanar y resanar sus finanzas sin que hasta el momento la haya conseguido.
Hacienda dijo “tienen un plan para cubrir deudas este año, incluso, contemplados estos recursos en el mismo presupuesto público, los techos de endeudamiento que autoriza el Congreso…es una práctica también importante porque incluso las tasas de créditos son más bajas, lo que es deuda soberana, que es lo que son deudas de Pemex o de CFE”, explico este viernes.

¿Podrá Hacienda apoyar a Pemex en su deuda? AMLO dice que sí
No obstante, en paralelo trascendió que Petróleos Mexicanos planea emitir bonos en las próximas semanas, a medida que la endeudada petrolera estatal mexicana, busca pagar los vencimientos que expiran, precisamente en el primer trimestre, de acuerdo con fuentes que conocen el tema.
“La compañía emitirá bonos para ayudar a pagar miles de millones de dólares en amortizaciones de deuda que vencen antes de fines de marzo” precisaron las fuentes a la agencia de noticias Bloomberg.
Destacaron que son parte de los planes privados que tiene el equipo de Octavio Romero y que busca al menos 2 mil millones de dólares en nuevas emisiones que necesitarán salir al mercado antes de un período de restricción que comenzará el 12 de febrero, precisa la agencia, pero para el presidente “Hacienda tiene un plan y se va a pagar en tiempo y forma, puntualmente”.
Lo interesante del caso es que de acuerdo con el Plan de Negocios 2023-2027 de Pemex, en lo que resta del sexenio, deberá pagar alrededor de 16.7 mil millones de dólares en amortizaciones de su deuda.
Según el documento, la petrolera ha logrado atenuar el perfil de vencimientos de su deuda, ya que, en 2019, a inicios del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 25% de la deuda de la petrolera debía haberse cubierto tan solo entre 2019 y 2021 por lo que la petrolera tendrá que pagar el equivalente al 16% de la deuda total durante los dos años restantes del sexenio.
La verdad es que la deuda se trasferirá a las siguientes administraciones que tendrá el compromiso de pagar el 32% de la deuda de la empresa, ya que, de acuerdo con el perfil de vencimientos de la deuda, tendrá que ‘desembolsar’ alrededor de 34 mil millones de dólares entre 2025 y 2030. El resto de la deuda deberá ser saldada en años posteriores, aunque al menos 24.5 mil millones de dólares se pagarán después del 2037, según el plan actual.