Código Abierto _ Ideas Fuerza
El doctor Ricardo Monreal dijo en conferencia que:
* En relación con la reforma electoral el Senado de la República actuará con serenidad y buen juicio; es una decisión, será una discusión racional, inteligente
* Van a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida
* Van a imprimirle el mayor análisis, cuidado en la deliberación y a procurar, sean escuchados todos los grupos parlamentarios, todas las voces y votar en consciencia sobre el contenido de estas cuatro leyes.
* Son cuatro leyes: es la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; es la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; es una nueva Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral; y es modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.
* Hay dos que se adicionaron ayer al paquete que son: la Ley General de Comunicación Social, modificaciones; y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
* Numeralia es que de los 493 artículos que contiene la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se modifican 315.
![Código Abierto](https://megaurbe.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/codigo.jpg)
Código Abierto
* Quiere decir que equivalen al 64 por ciento del contenido de este ordenamiento jurídico.
* De los 97 artículos de la Ley General de Partidos Políticos se modifican 59, lo que equivale a un 61 por ciento.
* Y, de la Ley General de Medios de Impugnación, la nueva ley, se establecen nuevas normas en 70 artículos. Actualmente contiene, si mal no recuerdo, 110 artículos.
* Trece artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal.
* Si sólo sumáramos estos artículos sin los de las leyes últimas serían 457 artículos para modificar, que merecen ser analizados por los senadores, en una discusión amplia, respetuosa, seria, con buen juicio y con ponderación. Eso es lo que van a hacer.
* Siempre he insistido en los debates y me parece que es un avance el que acepten los tres, incluyendo a Adán Augusto.
* Se podrían hacer cinco, seis debates sobre distintas materias, y en distintos lugares. El tiempo para los debates es ahora
* Está convencido de que debe de ir a comisiones; podía construir mayorías calificadas, sé cómo hacerlo, pero no esta vez. Creo que es conveniente se dé paso a la deliberación y discusión.
* Las comisiones serán las que determinen el ritmo, vamos a darle autonomía a ellas porque para eso están.
* sí hay libertad y hay actitud digna de legisladores y legisladoras, que los vamos a ver en las comisiones.
* los senadores van a actuar con dignidad y van a actuar con libertad al momento de emitir su voto. No se puede generalizar.
* En algunos artículos hay avances, los he visto; en otros no, pero es parte de la discusión y de la deliberación que tenemos que dar.
* No podría adelantar vísperas, porque no me gusta hacerle al adivino de carpa
* No ha recibido presiones del Ejecutivo. El Ejecutivo los respeta mucho y ellos respetan al Ejecutivo.
* en el Grupo Parlamentario no aceptamos presiones de ningún tipo y no podría adelantar vísperas, pero usted es testigo de que en la mayoría de las leyes y reformas que provienen de la colegisladora, casi siempre las modificamos.
* todos los días estoy sometido a pruebas de fuego; es otra más
* Sigo pensando igual, nunca he cambiado. Cuando se trata de materia constitucional, yo sostengo que hay que modificar primero la Constitución.
* Hasta este momento no tengo un análisis hecho por mí y no puedo adelantar vísperas, sería una falta de seriedad.
* los temas que me preocupan son, por ejemplo:
* La desaparición de las juntas ejecutivas distritales; por ejemplo, el titular del Órgano de Control Interno; por ejemplo, esta de la propuesta de que los legisladores federales que busquen ser reelectos al cargo soliciten licencia a partir del inicio de la campaña; lo del periodo de veda.
* También algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, también sobre la naturaleza del propio Instituto, la estructura orgánica del INE. Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado; y cada senador, cada senadora lo hará con cuidado.
* Dentro de los debates planteados y que convoqué con los aspirantes, está el tema de seguridad como un tema clave; el de economía y del empleo.
* El caso de Zacatecas, por su importancia, acordamos en la Junta de Coordinación Política, que, por la dimensión y la importancia, pueda ser atraído por la Fiscalía General de la República, por el grado de importancia que representa.
* El presidente de la República creo que dispuso mayor presencia de fuerzas armadas y eso se agradece.
* No he visto la modificación que hicieron en la Colegisladora, a las vacaciones dignas, pero con toda seriedad no aceptaremos regresiones en el dictamen que aprobamos, regresiones que afecten a los trabajadores.
* Le respondo categóricamente: ¡No! ¡No es así! No ha habido ningún tipo de ofrecimiento ni tampoco ningún tipo de propuesta de parte de la oposición.
* Estoy luchando por ser el Presidente de la República, quien suceda al presidente López Obrador. No he hablado de ningún otro escenario, ni tampoco estoy buscando puestos de consuelo, ni tampoco reacomodo personal.
* Formo parte de un equipo, y ese equipo en el país habrá de decidir en su momento. Pero no hay nada. Tengo ya algunos meses que no hablo con el presidente y no suele enviarme mensajes de esa naturaleza con nadie.
* en este momento, le diría, está descartado cualquier plan distinto al de ser Presidente de la República.
* expreso toda mi solidaridad a los pobladores de Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, porque es una zona rural en donde la habita gente buena.
* Deseo que se aclare y deseo que se deslinden responsabilidades. Pero lo que sí no puedo exculpar a nadie de este hecho y de expresar mi solidaridad plena con estos pueblos originarios
* En honor a la verdad, que no he hablado, que no tengo presión y que no tengo comunicación con el gobierno hasta este momento, y hay sido siempre respetuosos con nosotros. Reitero eso.
* La mayoría, en el Grupo Parlamentario, diría una gran mayoría o una aplastante mayoría, respalda al presidente Andrés Manuel López Obrador, quizás hasta la unanimidad
* Yo voy a respetar la ley y la Constitución, siempre. Soy respetuoso de ella y cualquiera de los temas lo asumiré con toda seriedad, cualquiera de las opciones
* Es un timbre de orgullo que, por defender la Constitución y defender a México, me acusen; que, por defender la democracia, me insulten, es un timbre de orgullo para mí.
* no dejaré de asistir a los pueblos, municipios y estados, a promover la reconciliación que México necesita, y no tengo temor de nada; bueno, sí de Dios, lo he dicho en varias veces, pero no le tengo miedo ni al miedo mismo.
* Así es que voy a continuar, no me preocupa nada. Me voy a encontrar este tipo de expresiones en todas partes, porque así está la campaña anticipada, porque así está la división interna, porque esto generó este proceso anticipadísimo de impulsar a candidatos desde el Gobierno.