Casa Dinero y empresas Negocios Se debilita la actividad productiva del país

Se debilita la actividad productiva del país

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

La actividad económica del país, presento un estancamiento en el séptimo mes de año al registrar un descenso de 0.13% de acuerdo con los resultados del nuevo Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que estima una variación mensual del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE).

Este resultado se da luego de un incremento de 0.45% en julio y una caída de -0.31% del presente año lo que confirma el debilitamiento de la actividad productiva del país.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estancamiento del mes pasado se debe a una caída en el sector secundario que se refiere a la industria que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.

Se debilita la actividad productiva del país

Se debilita la actividad productiva del país

En este contexto nos referimos a la minería, la construcción, la manufactura entre otros que presentaron un retroceso de 0.06% en agosto, su primera caída luego de cinco meses con incrementos, resultado del menor dinamismo de la construcción y de las ventas manufactureras al exterior.

Como consecuencia la actividad económica presentó una ligera contracción mensual de 0.03 por ciento en lo que se refiere a las actividades terciarias, es decir las que están relacionadas con el comercio, el turismo, comunicaciones entre otras, luego de dos meses consecutivos de incrementos, debido a la inflación.

Resultado de lo anterior, la actividad económica del país todavía se encontraría en 1.7%, es decir aun por debajo del nivel reportado en enero de 2020, previo a la crisis generada por la pandemia. 

Con base en el comunicado de con esto datos, se adelanta cinco semanas a la publicación de los datos oficiales, dicho de otra forma, el IOAE permite contar con estimaciones oportunas sobre la evolución del IGAE. Así, mientras que el IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después de terminado el mes de referencia, el IOAE presenta sus estimaciones apenas tres semanas después del cierre del mes.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX