Casa Dinero y empresas Negocios Aumenta la inflación en EU y se advierte endurecimiento monetario

Aumenta la inflación en EU y se advierte endurecimiento monetario

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Por arriba de lo previsto del 8.1% el índice de precios al consumidor en Estados Unidos aumento 0.1% al incrementarse los precios en 8.3% con respecto al año anterior de acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos lo que muestra una ligera desaceleración sin embargo se advierte que la Reserva Federal (Fed) se encamina hacia un tercer aumento consecutivo de la tasa de interés de 75 puntos base.

Dicho de otra forma, la aceleración de la inflación sigue la trayectoria de un costo de vida ‘obstinadamente’ alto para las y los estadounidenses.

Es decir que los costos de los alimentos aumentaron 11.4 % respecto al año anterior, la mayor cantidad desde 1979 mientras que, los que se fueron para arriba son los costos de la electricidad en comparación con 2021 al crecer 15.8 %, la mayor cantidad desde 1981 por el contrario la gasolina cayó 10.6% en agosto, el mayor resbalón en más de dos años.

En lo que respecta a los costos de la vivienda, lo cuál implica el componente más importante de los servicios aumentó en 0.7% desde julio y 6.2% comparado con un año atrás lo que resulta como un máximo desde la década de los 90’s.

La realidad es que las presiones sobre los precios siguen siendo históricamente elevadas y generalizadas, lo que apunta a un largo camino por recorrer hacia el objetivo de inflación de la Reserva Federal.

Los funcionarios de la nación vecina han dicho que su decisión la próxima semana se basará en la “totalidad” de los datos económicos que tienen a la mano, que también ilustran un mercado laboral fuerte y el debilitamiento del gasto de los consumidores.

Aumenta la inflación en EU y se advierte endurecimiento monetario

IAumenta la inflación en EU y se advierte endurecimiento monetario

¿Y MÉXICO?

Para el caso de nuestro país, no hay duda de que la tendencia que siga la Reserva Federal de Estados Unidos en torno a las tasas de interés también hará más caro el costo de dinero, luego de que el 20 y 21 se reúnan los integrantes de la FED y el 22 la junta de gobierno del Banco de México dará, de acuerdo con los especialistas, un jaló de .75 puntos base a las tasas de interés.

Lo anterior en el entendido de que, tras los datos en Estados Unidos, los rendimientos del Tesoro aumentaron, mientras que los futuros del índice S&P 500 cayeron y el dólar subió, por lo que nuestro país requiere de hacer más atractivo sus bonos de deuda para evitar que se vayan inversiones y siga pagando atractivas tasas de interés y este a su vez, logre financiar su deuda.

Frenar los precios, que han alcanzado cifras no vistas en 40 años, es la principal prioridad de la Fed, según dijeron a finales de agosto tres presidentes regionales del Banco Central estadounidense, lo mismo sucede en México donde los precios han alcanzada alzas no vista en 23 años y Banxico continua en la batalla por cerrarle el paso a la inflación con sus golpes a la economía popular por alto costo de los créditos en general.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX