Casa Dinero y empresas Negocios Confianza del consumidor continúa en declive; inflación el factor

Confianza del consumidor continúa en declive; inflación el factor

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

Las familias mexicanas continúan decepcionándose de la percepción sobre la situación económica del país que impacta en sus gastos para cubrir sus necesidades más primordiales como lo señalan los datos del Indicador de Confianza del Consumidor que reportó una baja mensual de 0.4 unidades.

Esta tendencia hacía la baja viene acentuándose desde agosto pasado para ubicar el indicador en 40.92 puntos que implica su menor nivel desde marzo de 2021, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México (Banxico).

Dicho con toda claridad la posibilidad de que las familias puedan acceder a zapatos nuevos, ropa, alimentos, salir de vacaciones o ahorrar, están fuera de su rango como se aprecia en siete de los 10 indicadores complementarios de la confianza al consumidor.

Y sí a esto le sumamos lo relacionado con la oportunidad de que algún miembro del hogar se decida a construir o remodelar su casa en los próximos dos años el rango esta por debajo de las posibilidades al colocarse en un retroceso de 2.2 unidades.

Y si le rascamos a los datos, vemos que en el rubro de cambiar su automóvil por uno nuevo o usado en los dos años entrantes lo ven muy alejando ya que la clasificación lo ubica con -1.5 puntos; salir de vacaciones en el próximo año cayó en -1.2 unidades.

Confianza del consumidor continúa en declive; inflación el factor

Confianza del consumidor continúa en declive; inflación el factor

No obstante, las expectativas que tienen las familias mexicanas con respecto a la recuperación de la economía en el próximo año reportó una confianza al alza de 0.4 puntos.

El resultado de esto es por supuesto la inflación que se encuentra, en torno a la opinión de las familias en 23.07 unidades, que, por lo pronto lo deja lejos para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos que cayó 1.1 puntos y que pertenece a las cuatro de las cinco variables que integran el indicador y que reportaron una baja durante el mes pasado.

Habrá que ver ésta tarde que dice el IMSS con respecto a los puestos de trabajo registrados en agosto que es una información clave para saber si la economía se está moviendo, pero por lo pronto los datos al segundo trimestre del éste año, fueron malos ya que únicamente se crearon 62 mil nuevos puesto ante la meta de 100 mil que se requieren y sobre la base de que se necesitan generar 300 mil para satisfacer la demanda laboral sobre todo de jóvenes y mujeres.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX