Casa Nacional Casi 15 millones de personas sin medicamentos del IMSS

Casi 15 millones de personas sin medicamentos del IMSS

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ernesto Madrid

De los 215 millones de recetas que expide cada año el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), cerca de 15 millones no se surtieron de manera oportuna entre el 2019 y el 2021 revela el Análisis de Compras consolidadas para el periodo 2019-2021.

Con base en el Índice Anual de Atención de Recetas revela que la cifra bajó de 98.2 por ciento en 2019 a 91.2 por ciento en 2021, dicho de otra forma, el IMSS redujo en siete por ciento su índice anual de atención de recetas y el caso más doloroso ha sido el de la carencia de quimioterapias para niñas y niños.

En ese sentido, el Colectivo Cero Desabasto reportó que tan solo los primeros tres meses del 2022, el IMSS ya había negado más recetas que todas las que se negaron en 2019 o en 2017 y 2018 juntos.

El reporte señala también que en el 2021 el Gobierno Federal gastó 36 mil 905 millones de pesos, lo que representa dos mil 195 millones de pesos más de lo que gastó en 2019 y con menos recetas surtidas.

Con esto se aprecia que el modelo implementado a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos Especiales (UNOPS), no generó ahorros significativos para las finanzas públicas.

Esto implica que con la política seguida por el actual gobierno no sólo se dejaron de surtir las recetas de más pacientes, sino que el gasto público aumentó sin traducirse en resultados tangibles.

Casi 15 millones de personas sin medicamentos del IMSS

Casi 15 millones de personas sin medicamentos del IMSS

De acuerdo con la información disponible, se advierte una probable y pequeña mejora en el proceso de abastecimiento de medicamentos, sin embargo, permanecer en el mismo modelo del 2020 y 2021 los problemas de fondo continuarán advierte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex.

Lo anterior ya que el reporte sugiere que probablemente este incremento se dio debido a que se compraron más claves y piezas de medicamentos, en las cifras de abasto que no representa un beneficio para los pacientes, pues tal como lo indica el índice de atención a recetas, existe una disminución de por lo menos el 7 por ciento en el indicador.

El mismo BIRMEX, organismo designado para distribución de medicamentos, aceptó recientemente que el desarrollo de un Sistema Nacional de Distribución que cubra las necesidades del país no se ha concluido satisfactoriamente.

Lo anterior en el entendido que en el 2018 el IMSS operaba el sistema de compra consolidada de medicamentos del Gobierno Federal, que en 2019 fue transferido a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y, posteriormente al (INSABI), con apoyo técnico de UNOPS; por lo que cuenta con capacidades técnicas y operativas relevantes para este tema que, sin embargo, no han operado en beneficios de los derechohabientes.

En este contexto el sector empresarial que agrupa a los patrones del país sugiere que, si bien no es necesario regresar al modelo anterior, sí es apremiante que las autoridades de salud y del Gobierno Federal dialoguen con las empresas farmacéuticas para que se desarrollen e implementen las mejores soluciones posibles y se logre que el 38 por ciento de la población que es derechohabiente del IMSS, cuente con medicamentos.

Es importante resaltar la necesidad de aprovechar tanto la experiencia del Instituto como el uso de nuevas tecnologías digitales y, sobre todo, logísticas para mejorar la entrega de medicamentos a pacientes.

Es urgente un nuevo modelo de distribución eficaz y moderno, que por ejemplo pudiese considerar el envío directo de algunos de los medicamentos desde los laboratorios fabricantes o importadores a los hogares de los derechohabientes, minimizando así el número de intermediarios y despresurizado a las autoridades y a los operadores logísticos, puntualizó Coparmex.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX