Casa EntretenimientoCultura Se llevará a cabo el Festival Encender un Fósforo

Se llevará a cabo el Festival Encender un Fósforo

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Festival Encender un Fósforo, la incidencia del pensamiento feminista en el proceso creativo.

José Juan Reyes

Ciudad de México.- El Festival Encender un Fósforo, presentará en su edición 2021 una serie de 14 coreografías y una charla con temas como la identidad, la exploración del cuerpo, así como la incidencia del pensamiento feminista en el proceso creativo.

Se realizará de manera virtual del 25 al 28 de marzo como parte del Laboratorio de Creación y Gestión del INBAL, iniciativa que contempla actividades de formación orientadas a cada disciplina.

En lo artístico conjuga la formación y la interdisciplinariedad para dar un sustento más amplio a las y los creadores y gestores.

El festival se podrá apreciar en contigoenladistancia.cultura.gob.mx, en el canal oficial de YouTube del INBAL (https://www.youtube.com/bellasartesmex) y en Facebook /danzaINBAL/

Los codirectores del festival y del diplomado ¿Cómo encender un fósforo?, en el cual se gestó la mayor parte de las obras, Alma Quintana y Silverio Orduña, asumieron el reto de mantener este proyecto ante la contingencia sanitaria por la Covid-19.

Alma Quintana señala a través de un comunicado: “En esta nueva normalidad es innegable que debemos continuar la reflexión sobre el cuerpo y sus potencias. Hemos enfrentado el desafío de buscar la cercanía a pesar de la distancia e intentar trasladar, desde la pantalla, lo que ha caracterizado a este programa en términos de afecto, escucha y producción de conocimientos.

Hemos discutido acerca de la esfera ética de la danza y la coreografía con el propósito de incidir en los planos social, económico y político, además de adquirir herramientas que permitan condiciones más justas en el arte”.

Respecto al festival, Alma Quintana y Silverio Orduña comentaron que la importancia del ciclo radica en que tiene el propósito de visibilizar el pensamiento feminista y crítico desde un espacio de apertura, diálogo, generosidad y compromiso.

Durante cuatro días el público podrá disfrutar de 14 videos de presentaciones dancísticas que abordan desde saberes ancestrales e identidad, hasta los estereotipos y multiplicidad de cuerpos y poéticas afectivas.

“Podremos ver las obras como un entramado de fuerzas femeninas que invitan a reflexionar sobre la construcción de intersubjetividad desde, por y para las mujeres”, concluyó Alma Quintana.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX