Por José Juan Reyes
La ópera, una de las artes más apasionadas y entrañables, regresa en vivo para mostrar el poder energético de las manifestaciones escénicas. Lo hará dentro de un formato que busca cuidar la seguridad sanitaria tanto del público como de los cantantes: el autocinema.
La compañía Offenbach Operetta Studio, llevará tres obras del compositor Giacomo Puccini a autocinemas de la Ciudad de México y que conforman uno de los trípticos más importantes de la historia de la ópera mundial.
Se trata de las piezas “II tabarro” (La capa), “Sour Angelica” y “Gianni Schicchi”, de las que se ofrecerán funciones los días 28 de febrero, así como 6 y 21 de marzo. “La Capa” será en el Autocinema Coyote el 28 de febrero, 19:00 horas; “Sour Angelica” el 6 de marzo, 19:00 horas en la Unidad Habitcional Loma Hermosa y “Gianni Schicchi” en un autocinema de Coyoacán el 21 de marzo, 20:30 horas.
Ópera Cinema surgió hace siete años, cuando un grupo de jóvenes encabezados por Oswaldo Martín del Campo y Martha Llamas iniciaron una aventura estética llamada Ópera Cinema, que forma parte de la asociación civil Offenbach Operetta Studio A.C.
Se trata de un concepto que nace con dos objetivos: presentar un espectáculo operístico a un gran número de personas más allá del público que asiste con regularidad a este tipo de eventos, así como disminuir de forma significativa los gastos de producción, montaje y traslado que caracterizan a una puesta operística.
El formato está basado en las funciones de cine mudo que eran musicalizadas en vivo. Se filma la parte escénica y recibe un tratamiento de película silente para destacar el histrionismo de los intérpretes. Durante la función se proyecta el filme y los cantantes acompañados de orquesta o un piano que ejecutan la parte musical en vivo.

Proyecto Ópera Cinema lleva obra Puccini a autocinemas de la CDMX
Mientras en todo el mundo las artes escénicas viven una crisis por el cierre de recintos, los directores de Ópera Cinema se muestran entusiastas de ser una compañía que busca ofrecer actividad operística en un formato seguro.
Oswaldo Martín del Campo comentó: “A un año de trabajo en pandemia con funciones en vivo y sin contagios, nos anima seguir como la única compañía en el mundo que ofrece un formato seguro para el público y los artistas.
“Ofrecemos óperas completas presenciales, nos enorgullece que ese formato sea mexicano, aunque muchos se han negado a verlo y reconocerlo. Nos alegra ofrecer soluciones, más que quejarnos de la situación. Estamos felices por eso y creemos más en los protocolos y en la responsabilidad ciudadana que en el miedo”.
Las presentaciones se realizarán con todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar la salud de todo el equipo creativo, y, en consecuencia, la del público, que en todo momento se mantendrá resguardado en sus automóviles.
El tríptico de Puccini es uno de los más famosos dentro del universo de la ópera mundial. Está conformado por tres óperas de un acto cada una. Se estrenaron en el Metropolitan Opera de Nueva York en 1918. Una de las piezas posee un argumento pasional y realista, otra es lírica y mística, y una más es cómica.