Ernesto Madrid
Resulta que las autoridades financieras y la banca se unieron para presentar un frente común de acciones y medidas que buscan no solo desactivar los riesgos de una reforma a la ley del Banco de México (Banxico), sino también apoyar a los migrantes y a sus familias para cambiar sus dólares a pesos con un mejor tipo de cambio en apariencia.
El detalle está en una estrategia consiste en bancarizar a los migrantes mexicanos en Estados Unidos y a sus familias en México a través del Banco del Bienestar la estrategia lopezobradista.
Se podrán abrir cuentas de forma remota desde Estados Unidos utilizando la matrícula consular o el pasaporte, expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores que encabeza Marcelo Ebrard.
Además se comprometieron a implementar otras acciones para reforzar y ampliar la cobertura de servicios financieros, a fin de que los envíos de remesas hacia territorio nacional se realicen de manera sencilla, segura y económica.
Los migrantes y sus familias tendrán acceso a la recepción de remesas en México a través de 2 mil 393 puntos de atención, entre sucursales del Banco del Bienestar, sociedades financieras populares y cooperativas de ahorro y préstamo que integran L@ Red de la Gente, así como corresponsales de Telecomm.
El día de hoy presentamos, junto con @Banxico, @cnbvmx, @AsocBancosMx, @bbienestarmx y el @IME_SRE, un programa que permitirá a los #migrantes mexicanos enviar las #remesas a sus familiares de una forma #segura, #eficiente y a un tipo de cambio #competitivo. pic.twitter.com/vfx9cnk9FL
— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) February 8, 2021
Todo apunta a que el gobierno tenga más recursos para sus programas sociales
Alguno de los cambios que hará Banxico es desarrollar y operar un sistema y una base de datos para que las instituciones financieras puedan llevar a cabo un perfilamiento de los migrantes como clientes, y además se comprometió a brindar facilidades a las instituciones de crédito que tengan dificultad para repatriar dólares en efectivo, a través de financiamiento contingente garantizado, en los términos y condiciones que determinará.
Las propuestas fueron realizadas de manera coordinada por Banxico, la Secretaría de Hacienda (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco del Bienestar, la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME).
Para Arturo Herrera, titular de Hacienda, las propuestas “dan respuesta a la preocupación fundamental de asegurarnos que los migrantes tengan acceso a un tipo de cambio de una manera segura”, señaló al ser cuestionado si con eso se desactiva la iniciativa que se analiza en el Congreso para modificar la Ley de Banxico.
En videoconferencia, el funcionario consideró que con estas propuestas “los legisladores deberían sentirse orgullosos, porque este problema existía, ellos detonaron la reflexión; no sé si hubiéramos encontrado esta salida si ellos no hubieran presentado esta iniciativa, además es algo en lo que pensamos seguir trabajando con ellos”.
Detalló que se hizo una primera visita a Puebla para conocer la situación de los migrantes, en donde participó la CNBV y el Banco del Bienestar, y en los próximos días visitarán Zacatecas, Oaxaca y otras entidades que reciben un alto flujo de dólares en efectivo.
Esto, para ver de cerca las necesidades de los migrantes que deben ser atendidas por el sector financiero, así como de los turistas que prefieren usar efectivo a sus plásticos, ante el peligro de la clonación de sus tarjetas.
Pero el caso esta en entredicho.