Luis Ayala Ramos
Ciudad de México.- Tras una jornada de movilización que inició desde las primeras horas de la mañana, el Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) logró establecer una mesa permanente de diálogo con los presidentes de las comisiones de Presupuesto, Hacienda, Educación y Bienestar de la Cámara de Diputados, con el fin de dar seguimiento a su exigencia de reasignar 2 mil millones de pesos al presupuesto 2026 para homologación salarial y mejoras laborales.
La reunión, descrita por los asistentes como “muy ríspida, pero necesaria”, fue encabezada por los dirigentes nacionales de los subsistemas CECYTE, CONALEP, COBACH, TBC, ICATS, SIPPEG y CSEIIC, quienes demandaron a los legisladores cumplir los compromisos adquiridos con el magisterio y dar prioridad al nivel medio superior, considerado históricamente rezagado en materia de infraestructura, salarios y prestaciones.
Fueron recibidos por los presidentes Merilyn Gómez Pozos (Presupuesto y Cuenta Pública), Carol Antonio Altamirano (Hacienda y Crédito Público), María de los Ángeles Ballesteros García (Educación), así como por la presidenta de la Comisión de Bienestar, quienes reconocieron la necesidad de revisar las condiciones de los trabajadores de este nivel educativo, aunque advirtieron que las decisiones finales sobre los recursos recaen en la Secretaría de Hacienda y la propia Cámara.

Sindicatos logran mesa permanente con Diputados para reasignar 2 mil millones a educación media superior
Durante el encuentro, los dirigentes insistieron en que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda deben integrarse formalmente a la mesa para alcanzar un compromiso más sólido. Acordaron que el próximo martes 4 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, se celebrará la primera sesión formal de la mesa permanente, donde se discutirán propuestas concretas para garantizar una asignación presupuestal.
“Avanzamos, creemos que llevamos la mesa de trabajo a buenos términos. Hay una ventana de oportunidad: tal vez no se logre el total de los 2 mil millones, pero se abrirá la posibilidad de conseguir una parte importante del recurso”, señaló uno de los voceros del FNSEMS al término del encuentro.
La marcha de este martes partió desde el Zócalo capitalino rumbo al Palacio Legislativo de San Lázaro, con contingentes provenientes de diversos estados del país. En el caso del Estado de México, docentes del COBAEM y representantes de la Federación de Sindicatos Unidos de Colegios de Bachilleres encabezaron el bloque mexiquense.

Sindicatos logran mesa permanente con Diputados para reasignar 2 mil millones a educación media superior
Durante el mitin frente al recinto legislativo, los sindicatos entregaron un pliego petitorio que detalla sus principales demandas: homologación salarial, basificación de trabajadores eventuales, aumento a prestaciones y mejora de infraestructura educativa.
Los dirigentes también plantearon la posibilidad de convocar a un paro nacional en caso de no obtener avances sustanciales antes de la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, prevista para inicios de noviembre.
“Esta lucha no termina hoy. Si no hay respuesta concreta, habrá paro nacional. Ya lo hicimos en 2005 y sabemos que el gobierno no aguanta mucho cuando los maestros estamos unidos”, advirtió uno de los representantes sindicales frente a miles de trabajadores concentrados en San Lázaro.
El FNSEMS aseguró que mantendrá su presencia en la capital del país durante los próximos días para vigilar la discusión del paquete económico y garantizar que el presupuesto educativo no vuelva a ser marginado por el Congreso de la Unión.