Luis Ayala Ramos
Valle de Chalco, Estado de México.- La tensión social escaló este jueves en Valle de Chalco Solidaridad, luego de que vecinos de la Colonia Jardín se manifestaron frente al Palacio Municipal para denunciar que el presidente municipal, Alan Velasco, impulsa la construcción del Pozo 3A sin haber realizado una consulta ciudadana, como exige la normatividad municipal y estatal en materia de participación ciudadana.
De acuerdo con los inconformes, el proyecto hídrico fue aprobado e iniciado de manera unilateral, sin transparentar los estudios técnicos, ambientales ni sociales. “El alcalde actúa sin escuchar a la comunidad; queremos que se suspendan los trabajos hasta que haya una consulta pública real”, expresaron los manifestantes durante la protesta realizada en la explanada municipal.
Diálogo roto y reclamos vecinales
Los colonos recordaron que se habían celebrado tres mesas de diálogo con representantes del Ayuntamiento, sin embargo, acusan que el presidente municipal “rompió unilateralmente la comunicación”. Aseguran que fueron convocados a una cuarta reunión, pero al llegar se les negó el acceso y no se les permitió continuar con las negociaciones.
“Nos citaron a una mesa de trabajo con funcionarios municipales y al llegar ya no nos quisieron recibir. No quieren escuchar a los vecinos ni respetar los acuerdos previos”, señaló una de las representantes de la Colonia Jardín.

Escalada del conflicto en Valle de Chalco: vecinos acusan a Alan Velasco de imponer proyecto hídrico sin consulta ciudadana
Ante el cierre del diálogo, los habitantes optaron por trasladar su protesta a la explanada del Palacio Municipal, donde exigieron la suspensión inmediata del proyecto Pozo 3A y la instalación de un proceso de consulta vecinal, transparente y democrático.
Marco jurídico y derechos ciudadanos
Los vecinos citaron como sustento legal el Reglamento de Autoridades Auxiliares, Delegados, Subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana de Valle de Chalco Solidaridad, el cual establece que los proyectos de obra pública deben ser socializados mediante asambleas ciudadanas, audiencias públicas o consultas vecinales, antes de su ejecución.
Asimismo, invocaron la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de México, que en su articulado obliga a las autoridades municipales a promover la participación ciudadana como principio rector de toda acción gubernamental, especialmente en obras que incidan directamente en la comunidad.
Los colonos argumentan que al omitir estos mecanismos, el Ayuntamiento estaría vulnerando su derecho a la participación ciudadana, reconocido también por la Ley de Participación Ciudadana del Estado de México, la cual establece que las autoridades deben garantizar el acceso a la información, la deliberación pública y el consenso social previo a cualquier proyecto.
Exigen transparencia y suspensión del proyecto
Durante la manifestación, los residentes pidieron la publicación inmediata de los estudios técnicos e informes ambientales del Pozo 3A, así como el costo total del proyecto y su justificación hídrica. “Queremos saber quién lo aprobó, cuánto costará y qué beneficios traerá realmente a la colonia”, señalaron.
De igual manera, exigieron que las próximas decisiones sobre infraestructura sean tomadas de manera participativa y que se convoque a los Consejos de Participación Ciudadana, tal como establece la normatividad municipal vigente.
Respuesta oficial pendiente
Hasta el cierre de esta edición, el gobierno municipal no había emitido una postura oficial sobre las acusaciones de los vecinos ni sobre la presunta falta de consulta pública.
Mientras tanto, la fractura entre la administración local y los habitantes de la Colonia Jardín se profundiza. Los residentes advierten que, de no ser escuchados, continuarán con movilizaciones y podrían recurrir a instancias estatales o judiciales para exigir el respeto a su derecho de participación.