Casa Nacional Solicita Arturo Zaldívar ajustar artículo transitorio de la Ley de Amparo

Solicita Arturo Zaldívar ajustar artículo transitorio de la Ley de Amparo

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de México, Arturo Zaldívar, pidió a la Cámara de Diputados modificar el Artículo 1° Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, aprobado el pasado 1 de octubre en el Senado de la República, para que no haya retroactividad.

Además, subrayó que la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum es ”no estar de acuerdo con ninguna violación a la Constitución y ninguna aplicación retroactiva”, por lo que exhortó a las y los legisladores hacer las aclaraciones correspondientes para disipar las dudas y establecer que las etapas anteriores a la entrada en vigor a la reforma “no se tocan”.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 3 de octubre, el funcionario señaló que la redacción del artículo transitorio que añadieron a la propuesta inicial “no es la más adecuada” porque las leyes tienen efecto hacia el futuro, mas no al pasado.

En este sentido, explicó que el Artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

De esta forma, sugirió realizar un ajuste al artículo transitorio que contemple los siguientes elementos:

  • Reconocer que la Ley de Amparo es una ley procesal
  • Las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento del inicio de los procesos
  • De acuerdo con la jurisprudencia de la SCJN, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto de reforma se regirán por las nuevas disposiciones, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras.

Zaldívar Lelo de Larrea reiteró que las leyes procesales (como la Ley de Amparo) sólo se aplican a los actos y etapas que ocurren después de su entrada en vigor, no a los que sucedieron y ya quedaron firmes.

“El precepto no tiene la suficiente claridad y ha dado lugar a un debate innecesario y a ciertas criticas y descalificaciones y preocupaciones legítimas. La presidenta ha sido muy enfática, que no estamos a favor de ni un tipo de retroactividad. Exhortamos respetuosamente para que se aclare este artículo transitorio. Que quede claro que no se aplicará para etapas anteriores, que ya no se tocan, sino a las etapas posteriores”, sentenció.

Finalmente, indicó que en si los legisladores acogen estas sugerencias de ajustes, la ley tendrá claridad, se ajustará a la Constitución, no tendrá retroactividad, no se afectan los derechos adquiridos, ni se violará la Constitución.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX