Ciudad de México.- En cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Abraham Amador Zamora, compareció ante el Pleno del Senado de la República como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su intervención, el funcionario afirmó que los avances en política económica y la rigurosa disciplina financiera del actual gobierno demuestran que es posible cumplir con las metas de desarrollo social sin comprometer la estabilidad fiscal. Señaló que este enfoque rompe con el paradigma de gobiernos anteriores que, bajo el argumento de una prudencia fiscal muchas veces inexistente, descuidaron a los sectores más vulnerables del país.
Amador Zamora informó que el gobierno ha transitado hacia una convergencia fiscal sólida en 2025, estimando un superávit primario cercano a dos décimas del PIB y una reducción del déficit presupuestario de 5.7% en 2024 a 4.3% en 2025. Asimismo, se prevé que la deuda pública cierre en un nivel equivalente a 52.3% del PIB.
El secretario destacó que estos logros han sido posibles gracias a la cercanía del gobierno con la población, apoyando a quienes buscan educación de calidad, empleo digno y pensiones justas. En ese sentido, informó que en 2025 se destinaron más de un billón de pesos a inversión social a través de los programas de Bienestar, lo que ha contribuido a reducir la pobreza y mejorar el ingreso de los hogares, dando continuidad a los esfuerzos realizados entre 2018 y 2024 que permitieron sacar a 13.4 millones de personas de la pobreza.

Secretario de Hacienda destaca disciplina fiscal ante senadores
En materia educativa, los recursos asignados a las becas Benito Juárez ascendieron a 149 mil millones de pesos, un incremento del 36% en términos reales respecto al año anterior. Estos fondos se distribuyeron entre programas como la Beca Universal de Educación Básica Rita Zetina, La Escuela es Nuestra y la Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez.
Respecto al sector salud, se destinaron 904 mil millones de pesos al Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de ampliar la cobertura médica mediante nuevos hospitales, clínicas y programas de atención.
En infraestructura, se canalizaron más de 850 mil millones de pesos a obras estratégicas que fortalecen la conectividad y el flujo de personas y bienes en todo el país, incluyendo 175 proyectos carreteros y caminos rurales en coordinación con autoridades estatales y municipales.
Amador Zamora también subrayó que la estabilización de la deuda pública se ha logrado mediante una estrategia responsable de manejo de pasivos, incluyendo la colocación de nuevos bonos de referencia con vencimientos en 2032 y 2038 por un total de 6,794 millones de dólares. Estas acciones han sido bien recibidas por calificadoras e inversionistas internacionales, reflejándose en la ratificación de la calificación crediticia de México y una menor percepción de riesgo.
En el ámbito energético, destacó el fortalecimiento financiero de Petróleos Mexicanos (PEMEX) mediante una estrategia de capitalización y financiamiento que ha mejorado su perfil de vencimientos y reducido su costo de financiamiento. Por primera vez en 12 años, la calificación de PEMEX ha sido positiva por parte de la mayoría de las agencias calificadoras.