Luis Ayala Ramos
Texcoco, Estado de México.- A 11 años de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, los asistentes al Foro “Pasado, presente y futuro de la Universidad Autónoma Chapingo” se sumaron a la exigencia de justicia para los padres de los normalistas, quienes no han dejado de buscar a sus hijos.
En las conclusiones del foro, organizado por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), panelistas y asistentes coincidieron en que las autoridades federales deben continuar con la investigación de la desaparición de los estudiantes y garantizar que no haya impunidad.
Durante el evento, los asistentes contaron del uno al cuarenta y tres como símbolo de solidaridad y para exigir justicia en el caso de Ayotzinapa.

Exige el STAUACh justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa y alto al genocidio en Palestina
Además, con el lema “Viva Palestina libre, alto al genocidio”, los participantes se pronunciaron contra la violencia en Palestina, donde, señalaron, los bombardeos indiscriminados y el despliegue del hambre por parte del ejército israelí han provocado la muerte de miles de personas inocentes.
Los organizadores destacaron la importancia de mantener la memoria de los hechos y la exigencia de justicia como parte de la labor académica y social de la universidad.
El foro incluyó mesas de discusión sobre los retos y avances de la educación superior en México, con énfasis en la participación de los trabajadores académicos en la construcción de políticas que garanticen derechos y transparencia.
Los asistentes coincidieron en que tanto la exigencia de justicia para los 43 normalistas como la denuncia de la violencia internacional forman parte de un compromiso ético y humanitario que debe asumirse desde las universidades.

Exige el STAUACh justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa y alto al genocidio en Palestina
El STAUACh reafirmó su compromiso con la educación, la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos, así como su disposición a participar en acciones de sensibilización y denuncia frente a las injusticias.
Finalmente, los participantes del foro hicieron un llamado a la sociedad a mantenerse informada y exigir a las autoridades la protección de los derechos humanos en todos los ámbitos, nacionales e internacionales.