Ciudad de México.- Al término de la inauguración del Primer Modelo Parlamentario Universitario en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, ofreció declaraciones a medios de comunicación en torno a los recientes hechos de violencia ocurridos en instalaciones universitarias, particularmente en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur.
El rector reconoció la gravedad de los acontecimientos y aseguró que la universidad está revisando y afinando sus protocolos de actuación ante situaciones que afecten la seguridad de la comunidad estudiantil. Destacó como ejemplo positivo la respuesta inmediata registrada en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, donde se actuó con rapidez ante una agresión.
“Ante la más mínima afectación a la seguridad, se debe actuar de inmediato”, afirmó. Asimismo, informó que ya se ha establecido una mesa de diálogo con estudiantes y padres de familia del CCH Sur para instrumentar medidas adicionales que fortalezcan la prevención y la atención integral.

UNAM llama a reforzar protocolos y atención emocional por violencia en planteles
Consultado sobre la posibilidad de implementar revisiones a estudiantes, el rector señaló que se trata de una medida que en el pasado fue objeto de controversia, pero que hoy existe mayor sensibilidad sobre su pertinencia. “Creo que hoy estamos todos sensibilizados sobre la importancia de que esto se haga así”, expresó.
Respecto al origen de estas manifestaciones de violencia, Lomelí Vanegas señaló que no se trata únicamente de un fenómeno universitario, sino de una problemática que afecta a la juventud en general. “Venimos saliendo de una pandemia, y por desgracia, muchas veces las redes sociales contribuyen a difundir cierto tipo de mensajes”, explicó. En ese sentido, subrayó la responsabilidad de las instituciones educativas de ofrecer alternativas formativas que contrarresten estos discursos y fortalezcan el tejido social.
El rector también se refirió a las campañas que la UNAM ha implementado para prevenir conductas de riesgo, como la drogadicción, y enfatizó la necesidad de reforzar la atención a la salud mental como eje prioritario de la política universitaria.