Ciudad de México.- Como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, comparece ante el Pleno de la Cámara de Diputados, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora.
La diputada Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio cuenta de la comitiva para recibir y acompañar al secretario de Hacienda al salón de sesiones, integrada por diputadas y diputados de los distintos grupos parlamentarios.
López Rabadán hizo del conocimiento del funcionario “que comparece ante esta soberanía bajo protesta de decir verdad”, en términos de los artículos 69 y 93 de la Constitución Política.

Secretario de Hacienda defiende política económica ante diputados
Política económica se orientó a atender necesidades de la población
Luego de rendir protesta, el titular de la SHCP indicó que durante el primer año de gobierno la política económica se orientó a atender las necesidades de la población bajo tres principales pilares: garantizar y fortalecer el ingreso de los hogares mediante la ampliación de los programas del bienestar y el ejercicio efectivo de los derechos laborales de los trabajadores.

Secretario de Hacienda defiende política económica ante diputados
También, promover el crecimiento a través de la inversión en infraestructura estratégica con alto impacto en la productividad y la conectividad bajo la Estrategia del Plan México, y mantener una conducción responsable de las finanzas públicas.
Hizo mención que se ha priorizado el acompañamiento a las familias a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la infancia con becas universales que incentivan la permanencia escolar, hasta la fase de adulto mayor con programas que aseguren pensiones dignas. “Esta visión permite asegurar un piso social mínimo, mientras se conduce la economía hacia un bienestar compartido con crecimiento sostenido, manteniendo, al mismo tiempo, la estabilidad macroeconómica y prudencia fiscal como anclas”.
En el primer año de esta administración –añadió– el gobierno de México continuó fortaleciendo los programas del bienestar y ampliando las estrategias de educación, salud y vivienda social con una visión humanista.
Relató que el modelo económico enfocado en un desarrollo sostenible y compartido también ha priorizado la asignación de recursos a proyectos y obras con alto impacto en el bienestar de la población y de la productividad de la industria nacional, reactivando a la obra pública como catalizador de la economía.
Añadió que en el primer año se financiaron obras estratégicas para fortalecer la conectividad y reducir la desigualdad regional invirtiendo más de 850 mil millones de pesos. En particular, en materia del impulso a la infraestructura de transporte se realizaron importantes avances para construir los tramos de trenes de pasajeros México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y AIFA-Pachuca, así como de la línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México.