Washington, Estados Unidos.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) desmintió los dichos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que había un vínculo entre el consumo de paracetamol durante el embarazo con el aumento de casos de autismo.
“Hay un rumor, que no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen dinero para ello y virtualmente no tienen autismo. Y hay otras partes del mundo que no tienen Tylenol y no tienen autismo. Eso ya dice mucho”, expresó Trump.
Al respecto, la OMS aclaró que no existen evidencias científicas que vinculen el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los hijos y recordó que cualquier medicamento debe utilizarse con precaución durante la gestación, especialmente en los primeros meses, y siempre bajo la supervisión de un médico.
“El vínculo no está comprobado. Ha habido estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios posteriores no han encontrado relación alguna, y si fuera fuerte, probablemente ya se habría demostrado de manera consistente en múltiples investigaciones”, aseguró el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic.
Además, Trump anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) modificará las advertencias de los empaques de paracetamol en todo el país. “Estamos recomendando seriamente que las mujeres limiten su uso durante el embarazo, salvo que sea médicamente necesario”, insistió.

Desmiente la OMS a Trump: niega vínculo entre paracetamol en el embarazo y el autismo
Respecto a otra sugerencia de Trump, quien planteó espaciar las dosis de vacunas en la infancia en cuatro o cinco etapas en lugar de aplicarlas de manera conjunta, Tarik Jasarevic enfatizó que las recomendaciones de la OMS se basan en criterios científicos.
Recordó que el calendario de vacunación infantil vigente es producto de evaluaciones rigurosas y ha permitido salvar al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años y que alterar su aplicación aumenta el riesgo de contagios, en especial en niños pequeños y personas inmunocomprometidas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, no quiso adelantar detalles, sin embargo, aseguró que se analizan estudios al respecto.
“Puedo asegurar que (el secretario de Salud) Robert F. Kennedy y el increíble equipo sanitario que este presidente ha reunido están observando estos asuntos desde una perspectiva muy diferente y están prestando atención a estudios y al estándar de oro en ciencia e investigación”, advirtió.
Leavitt llamó a todos a ser más receptivos a lo que Trump tiene que decir; “antes de sacar conclusiones basadas en reportes que ni siquiera la Casa Blanca ha confirmado”.