Washington, Estados Unidos.- La Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) inició este 16 de septiembre la consulta pública sobre la revisión del Tratado Comercial entre México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), con miras a la Revisión Conjunta del convenio previsto para julio de 2026.
La USTR abrió el proceso con la publicación del aviso en el Federal Register (equivalente al Diario Oficial de la Federación en México), donde se anticipa que en noviembre se recibirán opiniones y se lleve a cabo una audiencia pública en Washington, D.C.
La USTR abrió la convocatoria para recibir comentarios sobre la Revisión Conjunta del T-MEC, incluyendo aportaciones relacionadas con el Comité de Competitividad, encargado de impulsar la cooperación económica y la producción en América del Norte.
El Tratado Comercial tripartito establece en su Artículo 34.7 que el acuerdo terminará 16 años después de su entrada en vigor, a menos que cada Parte confirme su intención de continuarlo por un nuevo periodo igual.
Asimismo, dicho artículo ordena que la Comisión de Libre Comercio, integrada por representantes gubernamentales de los tres países, se reúna en el marco del sexto aniversario de la entrada en vigor del tratado, el 1 de julio de 2026, para realizar una Revisión Conjunta, evaluar recomendaciones y decidir sobre posibles reformas.

Comienza Estados Unidos proceso de Revisión al T-MEC
Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el gobierno mexicano ya trabaja en los ajustes legales previos al inicio formal de la revisión, prevista a comenzar en enero de 2026. “Tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual Tratado (T-MEC) desde su entrada en vigor en 2020 a 2025 y estar con las evaluaciones listas para comenzar la revisión del tratado”, señaló.
El gobierno de México publicará el 17 de septiembre en el DOF la convocatoria a consulta pública sobre el T-MEC, para evaluar avances y definir revisiones que fortalezcan las relaciones comerciales. Según Ebrard, será un proceso abierto y en línea.
Cada país deberá confirmar a la Comisión de Libre Comercio su deseo de extender la vigencia del tratado al menos un mes antes de la Revisión Conjunta programada para el 1 de julio de 2026.
La USTR recibirá comentarios sobre el funcionamiento e implementación del T-MEC, problemas de cumplimiento, y propuestas de acción para la Revisión Conjunta, incluyendo medidas que impulsen un comercio equilibrado, la apertura de nuevos mercados y la seguridad económica con México y Canadá.
También se busca evaluar factores que influyen en la inversión en América del Norte, así como la eficacia del Tratado en competitividad, productividad y liderazgo tecnológico, además de estrategias de cooperación a través del Comité de Competitividad frente a prácticas no comerciales de otros países.