Casa Opinión México entre dos gigantes: protege su industria con aranceles o acercase a Estados Unidos

México entre dos gigantes: protege su industria con aranceles o acercase a Estados Unidos

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• La noticia provoca deferencias entre industriales e importadores de refacciones

Ernesto Madrid

La pretensión de México de elevar aranceles de hasta 50% a importaciones de Asia y en particular de China, es una jugada que busca proteger empleos y cadenas productivas, de acuerdo con el gobierno mexicano, aunque también redefinirá su posición estratégica entre Washington y Pekín.

En este sentido, la Concamin celebró la medida, asegurando que servirá para blindar la competitividad nacional y frenar las prácticas desleales que afectan sectores clave como el acero, automotriz, textil y calzado. “El balance solo puede alcanzarse mediante una correcta política arancelaria que combine apertura responsable con defensa del interés nacional”, sostuvo el organismo.

Pero no todas las cámaras coinciden. La Asociación Nacional de Representantes, Importadores y Distribuidores de Refacciones (Aridra) —que agrupa a 185 empresas— alertó que un arancel de hasta 50% a las autopartes encarecerá el mantenimiento automotriz y golpeará a consumidores, talleres y flotillas.

En este contexto, el Ministerio de Comercio de China pidió a México “actuar con cautela y pensarlo dos veces antes de realizar cualquier ajuste arancelario”. Recordó que ambos países son socios estratégicos y que en 2024 el comercio bilateral alcanzó 137 mil millones de dólares.

México entre dos gigantes: protege su industria con aranceles o acercase a Estados Unidos

México entre dos gigantes: protege su industria con aranceles o acercase a Estados Unidos

El desbalance es enorme: México importó solo en octubre de 2024 12,487 mdd de productos chinos, mientras que el máximo histórico de exportaciones mexicanas hacia China apenas llegó a 1,190 mdd en febrero de 2022. El déficit es de 11 a 1, según el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Beijing advirtió que la medida afectará la confianza empresarial y las inversiones en México, además de enviar una señal contraria a la defensa del libre comercio.

 

El cálculo político de México

El gobierno de Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard aseguran que no se trata de una confrontación con China, sino de una medida de protección al empleo y la producción local. El impacto más inmediato será en el mercado automotriz: los autos chinos, hasta 20% más baratos que sus competidores, elevarán su precio y, trasladan los costos del arancel que pagarán, sin duda, los consumidores.

Marcas como BYD, que planeaba vender 100 mil eléctricos en 2025 y abrir planta en México, así como MG y Chirey, deberán acelerar inversiones locales si quieren mantener su expansión.

Ebrard insistió en que los aranceles estarán vigentes hasta 2026, salvo lo que determine el Congreso, lo que abre la puerta a que la medida sea parte de la renegociación del T-MEC. La lectura diplomática es clara: México se coloca del lado de Estados Unidos en su estrategia para contener a China.

Lo que implica el mercado chino y el estadounidense

• China: segundo socio comercial de México, con 137 mil mdd en intercambio total en 2024; pero con un déficit creciente y casi insostenible para la industria nacional.

• Estados Unidos: primer socio comercial, con un comercio superior a 850 mil mdd en 2024, y destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas. El costo de no alinearse con Washington sería mucho mayor que tensar la relación con Pekín.

El giro arancelario llega en un contexto delicado: en julio de 2025 la Producción Industrial cayó 1.2% mensual, con retrocesos en manufacturas (-1.6%) y construcción (-1.2%). La industria automotriz, eje de la discusión, se contrajo 4.1% en equipo de transporte.

México busca proteger su mercado interno y ganar margen en la renegociación del T-MEC, pero lo hace en un terreno frágil: con una industria debilitada y atrapado entre la necesidad de complacer a Washington y el riesgo de deteriorar su relación con China.

@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX