Casa Opinión Huachicol fiscal, un marino muerto y el portafolio de Marco Rubio

Huachicol fiscal, un marino muerto y el portafolio de Marco Rubio

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

• La muerte del capitán Abraham Pérez Ramírez deja en duda que estaba bajo investigación por la red de huachicol fiscal en Tamaulipas.

Ernesto Madrid

La noticia dada a conocer por el gabinete de seguridad en contra de los marinos involucrados en al Huachicol fiscal, despeja de la duda de que Marco Rubio no vino a México para el protocolo. Difirió su visita semanas atrás para que el embajador Ronald Johnson tomara mayor control de la situación y, cuando por fin llegó, lo hizo sin diplomacia: directo, frontal y con expedientes bajo el brazo.

Según fuentes de Palacio Nacional, la reunión fue helada desde el arranque. Rubio fijó la línea: el combate a los cárteles no se negocia. Sheinbaum habló poco, interrumpida varias veces por el propio secretario de Estado cuando Juan Ramón de la Fuente intentó matizar con diplomacia.

Rubio llevó la conversación a terrenos incómodos: mencionó nombres de jueces y magistrados con presuntos nexos con el crimen organizado. Cuestionó la legitimidad de la elección que definió al nuevo Poder Judicial: “ni el 10% votó”, la respuesta fue silencio.

El tema clave fue el control de aduanas. Rubio presentó el Proyecto Portero, de cuatro ejes, que incluye la creación de aduanas mixtas con supervisión estadounidense, como ya ocurre en Canadá. También dejó claro: la remoción total de mandos actuales va sí o sí.

Ahí apareció otro de los documentos comprometedores: expedientes completos sobre la red de huachicol fiscal que involucra a marinos y funcionarios aduaneros. Frente a eso, Sheinbaum pidió 45 días para responder después de “corroborar” la información estadounidense.

Huachicol fiscal, un marino muerto y el portafolio de Marco Rubio

Huachicol fiscal, un marino muerto y el portafolio de Marco Rubio

Huachicol, Marina y un muerto incómodo
Mientras Washington presiona, en México la trama del huachicol golpea cada vez más alto. El capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, jefe de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, apareció muerto de un disparo en su oficina. Oficialmente, “suicidio”.

De acuerdo con Reforma, el negocio era redondo: 1.7 millones de pesos por cada buque de huachicol que se dejara descargar y la FGR lo investigaba por recibir pagos en la red que operaban el vicealmirante Roberto Farías Laguna y su hermano Fernando, sobrinos políticos del ex secretario de Marina Rafael Ojeda. Este miércoles, tanto el fiscal Hertz Manero como la presidenta, lo negaron.

No es nuevo: en 2022, Carlos Loret de Mola publicó en El Universal la columna “Los sobrinos consentidos de la Marina”. Fue descalificado entonces por el régimen, pero hoy las indagatorias confirman que lo denunciado no era invento.

Rubio repitió la oferta: tecnología militar de E.U. para enfrentar a los cárteles. Sheinbaum insistió en que la intervención directa era intransitable, pero prometió una propuesta mexicana de colaboración. Washington marcó otra línea roja: la importación de químicos desde China estará vigilada con lupa.

Ni cenas con gobernadores ni fotos con empresarios. Rubio rechazó la agenda diplomática propuesta por Palacio Nacional. Se firmó apenas un tratado fronterizo de cinco puntos, más para consumo mediático que para resolver algo. El resto fueron plazos, exigencias y advertencias.

Los youtubers del régimen, acostumbrados a ironizar contra “los periodistas fifís”, se quedaron mudos. Lo que alguna vez fue un ataque contra la Marina, hoy se ha convertido en dinamita contra la propia 4T.

Las revelaciones de Loret de Mola y las piezas de Héctor de Mauleón coinciden con un dato nuevo: una solicitud de amparo promovida en agosto pasado por Tania Contreras, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, contra una posible detención.

El abogado Miguel Alfonso Meza reveló que Contreras no solo demandó a El Universal y a Mauleón por difundir un documento de la Sedena que vinculaba a su cuñado con el tráfico de huachicol; también fue mencionada en la lista de marinos que, según el exdirector de la Aduana de Tampico, recibieron sobornos para dejar descargar buques huachicoleros.

El mismo escándalo que antes servía para atacar a opositores, hoy apunta hacia los círculos de confianza del oficialismo. En Palacio Nacional lo saben: los expedientes que Rubio desplegó en la mesa ya no solo señalan a jueces o marinos, también rozan los silencios de Palenque.

@JErnestoMadrid
jeemadrid@gmail.com

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX