Ciudad de México.- A días de que se presente el Paquete Económico 2026 ante la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el proyecto tendrá como eje central el fortalecimiento de la ciencia, la conectividad universal y los derechos sociales consolidados durante la Cuarta Transformación.
La propuesta será entregada este lunes 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda, y se espera que el martes se realice una conferencia de prensa para detallar los ejes rectores, mientras que el miércoles se ampliará la información desde el Salón Tesorería.
Entre los puntos ya confirmados, destaca la creación de una Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, así como un laboratorio nacional de Inteligencia Artificial, enfocados en el desarrollo tecnológico, la formación especializada y la regulación ética del uso de IA en México.
Además, el presupuesto busca consolidar el acceso a Internet como servicio público y universal, en línea con las reformas legislativas impulsadas desde el Senado. “La conectividad no puede ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todas y todos”, ha reiterado la presidenta en sus últimos mensajes.

Presupuesto 2026 priorizará ciencia, conectividad y justicia social
En materia fiscal, se anticipa una reducción del déficit público, que pasaría de 5.7% del PIB en 2024 a 3.2% en 2026, lo que representa un ajuste significativo en el equilibrio de ingresos y egresos, sin comprometer los programas sociales que hoy son derechos constitucionales.
El Paquete Económico también incluirá recursos para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, con énfasis en educación, salud, vivienda digna y soberanía energética. Se espera que el enfoque humanista y científico marque una nueva etapa en la política presupuestal del país.
La presidenta ha reiterado que el presupuesto será “realista, responsable y profundamente social”, y que su objetivo es garantizar bienestar con justicia, sin retrocesos ni privilegios.