Por Erika Solorio
El abuso de “poder” de muchos servidores y servidoras públicas que ostentan cargos en los gobiernos, viola los derechos humanos de millones de personas.
Es fundamental señalar que la violacion a los derechos humanos es una constante de todos los días hacia las personas que son víctimas, de las propias autoridades -obligadas a respetar los derechos-, hasta parece burla que no lo hagan. ¡Su falta de conocimiento e ignorancia no los exime!
La Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder de 1985, destaca en su inciso a): “Las víctimas de delitos. Se entenderá por “víctimas” las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder”.
Este instrumento internacional es muy importante porque reconoce los derechos de las víctimas y busca que los Estados garanticen acceso a la justicia, trato digno y reparación.
Existen violaciones de derechos humanos cometidas por funcionarios del Estado; uso arbitrario de la fuerza pública; corrupción, represión política o discriminación institucionalizada; negligencia o indiferencia sistemática que afecte derechos básicos.
Los hacedores de políticas públicas y de leyes tienen que trabajar para garantizar la creación de mecanismos de reparación y compensación, así como programas de apoyo.

Abuso de poder: Violación a los Derechos Humanos – Por el Bien Común – Opinión
Las y los políticos que se encuentran en los gobiernos, no sólo en México, también a nivel mundial deben tener el conocimiento suficiente para gobernar a los pueblos, a las ciudades, a los estados y a las naciones, la improvisación de funcionarios no abona para que se trabaje todos los días por el bienestar de las personas, esto provoca que no existan programas y leyes que ayuden en la disminución del hambre, hambruna, pobreza, desempleo, matanzas, trata de personas, crimen organizado, violaciones a los derechos humanos, por mencionar algunas problemáticas tan lamentables que a los ciudadanos y ciudadanas de a pie nos deja vulnerables.
No permitamos que continúen las violaciones a los derechos humanos de los grupos en situaciones de vulnerabilidad, quienes en muchas ocasiones se encuentran en la indefensión para poder hablar u opinar de sus problemas de todos los días.
La defensa de los derechos humanos siempre será mejor desde el conocimiento, se sabe desde la época antigua y en la contemporánea; actualmente las redes sociales son una herramienta significativa para levantar la voz y hacer saber los acontecimientos tan catastróficos que siguen afectando a la humanidad.
El interés de las personas que trabajan en los gobiernos por atender las necesidades más apremiantes de la gente siempre será fundamental, para avanzar en la gobernanza a fin de alcanzar el bien común por un mundo más sostenible.
Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos. Mtra. en Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.