Casa Resto del mundoEstados Unidos Sanciona EU a cuatro mexicanos y 13 empresas ligadas al CJNG por fraude de tiempos compartidos

Sanciona EU a cuatro mexicanos y 13 empresas ligadas al CJNG por fraude de tiempos compartidos

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Washington, Estados Unidos.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este 13 de agosto a cuatro ciudadanos mexicanos y 13 empresas con sede en Puerto Vallarta, presuntamente vinculadas a un esquema de fraude de tiempo compartido operado por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Mediante un comunicado, la OFAC aseguró que dicha organización criminal, catalogada como Organización Terrorista Extranjera, ha diversificado sus ingresos con actividades como el robo de combustible, la extorsión y el tráfico de personas.

Entre los sancionados se encuentran tres presuntos miembros de alto nivel del CJNG —Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro— implicados también en asesinatos de rivales y políticos en la región. El cuarto señalado es Michael Ibarra Díaz Jr., empresario turístico acusado de operar fraudes inmobiliarios para el cartel desde hace más de dos décadas.

La medida, tomada bajo las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, bloquea todos los bienes e intereses de los sancionados en territorio estadounidense o bajo control de personas en EEUU, y prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con ellos. Además, se advierte que las instituciones financieras extranjeras que participen en operaciones significativas con los designados podrían enfrentar sanciones secundarias.

“Las violaciones de las sanciones de los Estados Unidos pueden resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a personas estadounidenses y extranjeras. La OFAC puede imponer sanciones civiles por violaciones de sanciones sobre una base de responsabilidad estricta. Las Directrices de Aplicación de Sanciones Económicas de la OFAC proporcionan más información sobre la aplicación de las sanciones económicas de EE. UU. por parte de la OFAC”.

Con esta acción, la quinta contra el CJNG por este tipo de fraude desde 2023, la OFAC ha sancionado a más de 70 personas y entidades vinculadas al esquema. Las autoridades estadounidenses exhortaron a los propietarios y compradores de tiempos compartidos en México a verificar cuidadosamente cualquier oferta para evitar ser víctimas de fraude.

“Estos cárteles continúan creando nuevas formas de generar ingresos para alimentar sus operaciones terroristas. Bajo la dirección del presidente Trump, continuaremos nuestro esfuerzo para erradicar por completo la capacidad de los cárteles para generar ingresos, incluidos sus esfuerzos para aprovecharse de los estadounidenses mayores a través del fraude de tiempo compartido”, afirmó el secretario de Hacienda estadounidense, Scott Bessent.

 

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX