Casa Dinero y empresas Negocios Actualiza INEGI Líneas de Pobreza para julio de 2025

Actualiza INEGI Líneas de Pobreza para julio de 2025

por Redacción
0 comentario
A+Un-
Reset

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó la actualización de las Líneas de Pobreza (LP) para julio de 2025, que establecen los ingresos mínimos necesarios para adquirir la canasta alimentaria y no alimentaria en ámbitos rural y urbano.

Según el reporte, destacó que la inflación general anual fue de 3.5%, mostrando una reducción respecto a julio de 2024 cuando alcanzó 5.6%. Por su parte, la inflación general mensual de julio de 2025 se ubicó en 0.3%, por lo que no presentó diferencia desde enero de 2025.

En tanto, el monto para adquirir una canasta básica se situó en 1,856.91 pesos en zonas rurales y 2,453.34 pesos en urbanas. De acuerdo con el INEGI, estas cifras se calculan con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y son fundamentales para medir la pobreza multidimensional en México.

Respecto a las Líneas de Pobreza por Ingresos (LPI), que consideran la canasta alimentaria, informó que en julio de 2025, los cambios porcentuales anuales fueron de 2.9% en el ámbito rural y de 4.3% en el urbano. Respecto a julio de 2024, la variación en las LPEI disminuyó 5.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 3.0 puntos porcentuales en el urbano (estas eran de 7.9 y 7.3 %, respectivamente).

Actualiza INEGI Líneas de Pobreza para julio de 2025

Actualiza INEGI Líneas de Pobreza para julio de 2025

“Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res, fueron los que más contribuyeron al aumento anual de la canasta alimentaria. Ambos presentaron mayor incidencia en el ámbito rural. En este, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria. En el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca”.

Sobre las Líneas de Pobreza por Ingresos (canasta alimentaria y no alimentaria), el INEGI informó que los cambios porcentuales anuales de las LPI fueron de 3.1% en el ámbito rural y 3.6% en el urbano. En tanto que la variación anual respecto al mismo mes de 2024, disminuyó 3.0 puntos porcentuales en el ámbito rural y 2.4 en el urbano (6.1 % en ambos ámbitos).

Los productos que conforman la canasta alimentaria fueron los que más contribuyeron al cambio anual de las LPI, pero en el ámbito urbano, esta incidencia fue mayor (61.0 %) que en el rural (51.1 %). Respecto a la canasta no alimentaria, destacaron los rubros de cuidados personales y de educación, cultura y recreación por ser los de mayor incidencia en el ámbito rural. En el urbano, por su parte, destacaron los de educación, cultura y recreación, así como los de vivienda y servicios de conservación

El informe también destaca una disminución en los precios de combustibles fósiles, con una variación anual de -1.2 % en la gasolina magna.

También te puede gustar

DEJA UN COMENTARIO

* Al utilizar este formulario usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web.

ACERCA DE MEGAURBE

Megaurbe es tu portal de noticias digital. Ofrecemos la última información sobre actualidad, política, economía, deportes, cultura y más. Mantente informado con noticias y análisis críticos

TENDENCIAS

TITULARES

CDMX