Yo Campesino / Doble cara

Visita a Trump cumplió el objetivo ¿De quién?

Miguel A. Rocha Valencia

Una cosa era el temor fundado de muchos en torno a un resbalón con características de genuflexión por parte de López ante el Trump, y otra el deseo de un “fracaso” durante la visita del mexicano a Washington para celebrar a destiempo, la firma del T-MEC.

Por fortuna, no se dio y el discurso, aunque pasado en cortesías y comparaciones, no desmereció el decoro de un presidente a otro. Finalmente, la visita se cumplió en lo formal, aunque en el fondo, continúan vigentes diferencias y discrepancias entra las intenciones y las capacidades de los firmantes del tratado comercial que por estas fechas se acerca a 26 años.

Una de esas cuestiones de fondo, es el origen del mismo tratado, creación de Carlos Salinas de Gortari, el jefe de la mafia del poder, según el actual presidente, y junto con pegado la estructura y fines del propio T-MEC.

Porque en su esencia, el tratado es un producto neoliberal, de la globalización y del capitalismo que son sistemas también repudiados por el señor López, quien se vio obligado a continuarlo, dadas las implicaciones de dependencia con la economía de Estados Unidos.

Otro punto de fondo, es que Donald Trump obedece a intereses de los grandes corporativos empresariales, es parte de ellos y no sólo los representa, sino que también depende de ellos su permanencia en el poder, para lo cual echa mano de cualquier recurso, incluso el espaldarazo de López Obrador quien elevó a nivel de prócer al estadounidense.

Por ello, más allá de las diferencias de origen, formación, representatividad o compromisos, ya que López quiere de bandera a los pobres, existe el tema poder, al cual se quiere aferrar Donald Trump y le quita el suelo al mexicano, quien busca la transexenalidad de su proyecto de manera personal o por terceras personas leales a él, que hoy, luchan por alcanzar el visto bueno del presidente.

Claro, existe la posibilidad de que López vea en los cercanos de hoy, piezas desechables a cambio de la permanencia de su proyecto que materializa en su persona.

Pero y ese es el tema, la realidad de México no le es favorable del todo ya que, con crisis declaradas en economía, desconfianza y seguridad, le llegó la de salud, en un entorno internacional que tampoco es favorable y donde Estados Unidos verá primero por sus intereses y después por los vecinos, aunque deba echar mano a las agresiones que para López resulta que son caricias y buenos tratos.

Ese es un asunto que también resulta contrario a lo que pregona López; ofreció responder a los insultos, que no pagaría México un muro y actuó de manera diferente ante el poderoso del norte, en cambio a los locales incluyendo empresarios, gobernadores, líderes sociales y políticos son rechazados, especialmente aquéllos que se atreven a disentir.

Dicen los que saben que pasada la emergencia sanitaria López volverá su bondadosa mirada hacia esos empresarios hoy desoídos, chantajeados, perseguidos y traicionados. Veremos si los puede recuperar una vez que ellos mismos salvaron escollos y tomaron su rumbo con recursos propios.
Doble cara sin duda.

Related posts

Explosión de pipa en Zaragoza deja 57 heridos, 19 de gravedad

Presupuesto 2026 busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta”

Asegura Semar 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Acapulco