Ernesto Madrid
Al final del camino en la puja por Banamex sólo quedo el segundo hombre más rico del país, Germán Larrea con quién solo se afinan detalles que este martes podría quedar luego de la comida que sostuvo, como parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente en donde el dueño de Grupo México cumple con la condicionante de López Obrador: ser un empresario con capital mexicano.
Al menos este martes Andrés Manuel López Obrador ya dio el visto bueno, al señalar que los acuerdos ‘van muy bien’ porque dijo “tenemos información de que van muy bien las negociaciones y que uno de los posibles compradores es el Grupo México y nosotros les hemos transmitido a los consejeros, directivos de Citibanamex que no hay, de parte del Gobierno de México, ningún problema en que se lleve a cabo esa operación”.
Pero en los entredichos de las negociaciones está sin duda el plan “Desarrollo del Sur-Sureste”, donde el megaproyecto insignia de López Obrador, el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), es la columna del pleito con Germán Larrea que sin duda, llegó a un punto de no retorno en dónde el mandatario tenía la percepción de que el empresario boicotea el CIIT porque no le entregó 100 kilómetros de vía.
Pero le dejó caer una batería de cambios a las leyes minera y de aguas que es donde seguramente el también empresario minero tuvo que ceder cuya ley aprobada en fast-track restringe el uso de agua y le da al Estado el monopolio de la exploración.
Venta de Banamex ya tiene el visto bueno, será Larrea; pero ¿qué falta?
Quizás, aunque el presidente hable de que ese “es otro cantar” los detalles y las diferencia ya quedaron arregladas y alguien tuvo que ceder porque para López Obrador “está bien que ellos sean los dueños de Citibanamex” y por eso “no va a haber ningún problema”.
Dicho de otra forma, se habría librado el riesgo de que las concesiones ferroviarias, donde la Secretaría de Marina, que capitanea el almirante José Rafael Ojeda Durán, quería revertirle la concesión a Ferrosur de Germán Larrea.
En los entredichos había también la preocupación de los inversionistas de Grupo México qué de dónde saldrá el dinero para la compra de Banamex por parte de Germán Larrea cuya incógnita al parecer ya quedó resuelta, ya que el exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe, quien se encargó de las corridas financieras junto a Javier Arrigunaga, exdirector del banco y encargado del extinto Fobaproa, logró.
Lo que ha quedado establecido es que la compra la harían vía una Oferta Pública Inicial en la que Citi, que preside Jane Fraser, mantendría otro 20% y el restante 60% se flotaría en el mercado bursátil acompañado de los empresarios Carlos Slim Helú y Antonio del Valle Ruiz, que conocen bien el mercado bursátil y que hoy afinaría los detalles en el encuentro con el presidente, para llevar a cabo el anunció que podría quedar esta misma semana.