Urge la IP inversión en generación eléctrica, pero no monopolizada

Ernesto Madrid

La inversión para la generación de energía eléctrica se torna cada vez más necesaria, no sólo para asegurar el abasto consistente de esta para los hogares y las empresas, sino también para maximizar las oportunidades que las tendencias de relocalización le brindan al país concluye un análisis del sector de Citibanamex.

Advierte que para que el nearshoring se convierta en una fuerza transformadora de la economía nacional, es necesario comenzar a discutir en la agenda pública los planes para desarrollar a la industria eléctrica nacional.

En este sentido, el Consejo Empresarial Mexicano destaca que el punto neurálgico que permitiría mantener la soberanía energética no se centra en fortalecer la producción de la entidad pública responsable, sino garantizando a través de la nación que la transmisión y distribución sea de calidad con infraestructura robusta, de actualidad y suficiente, aprovechando la generación de mejores, más baratas y más eficientes fuentes alternas, que, gracias a la tecnología, ya no es la que se obtiene de combustibles fósiles.

Urge la IP inversión en generación eléctrica, pero no monopolizada

“Insistir en una postura insensata y sin sustento de que debe protegerse una empresa pública, que además no ha demostrado su eficiencia operacional, altamente contaminante y miope ante las alternativas que ofrecen fuentes de energía renovables, más baratas y accesibles provenientes de la naturaleza como el viento y la energía solar, solo deja ver intereses mezquinos de gobierno, peor aún en el umbral del periodo electoral más importante del país, perdiendo legitimidad una propuesta de reforma con intenciones que favorezcan realmente al país y sus habitantes”, subraya.

Al respecto, Citibanamex señala que de acuerdo con la Secretaría de Energía (SE), la generación de electricidad alcanzó su máximo histórico en 2016 (263 billones de MW-h) y, para 2022 aún se encontraba 10% por debajo de dicho nivel y para las Cuentas Nacionales (CN), el valor máximo del Valor Bruto de Producción (VBP) (en términos reales) de la rama de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica se alcanzó en 2019, y en 2022 el VBP aún se encontraba 4% por debajo de dicho nivel.

Sin embargo, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) de la evolución reciente del sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (EAG), en diciembre de 2023, el Valor Agregado Bruto (VAB) que es la inversión privada, se encontraba 28% por debajo del máximo histórico de julio de 2018.

Es decir que, si bien la mayor parte del impacto se debe al consumo intermedio, originado por la recomposición de insumos, la realidad es que la producción de energía eléctrica no ha podido recuperar sus niveles prepandemia, advierte el banco.

Señala que, a partir de 2018, el Gas Natural se ha convertido en el combustible (fósil) más importante para producir electricidad cuando, previamente era el segundo en importancia (36.3%), por detrás del combustóleo (37.7%), pero para 2022 representó el 86.6% del consumo total de combustibles.

Lo anterior, contrasta con la tendencia descendente que exhibe el consumo nacional aparente desde 2017, no obstante, la recomposición de los insumos es consistente con las tecnologías de producción, ya que las plantas de ciclo combinado representaron el 61.1% de la generación total en 2022, mientras que en 2002 apenas contribuían con el 22.0%. Todo ello, a costa, principalmente, de las termoeléctricas de vapor manejadas por el Estado.

En ese sentido, coinciden en que la inversión para la generación de energía eléctrica se torna cada vez más necesaria, no sólo para asegurar el abasto consistente de esta para los hogares y las empresas, sino también para maximizar las oportunidades que las tendencias de relocalización le brindan al país.

Related posts

Ebrard destaca éxito del T-MEC y defensa de la soberanía

Ebrard destaca acuerdo de Sheinbaum con Trump

Trump conversará con México y Canadá tras aplicación de aranceles