Un detenido, la injerencia, lo inaceptable de EU y Cártel del Golfo, detrás de las desapariciones

Un detenido, la injerencia, lo inaceptable de EU y Cártel del Golfo, detrás de las desapariciones

Ernesto Madrid

Mientras medios estadounidenses afirman que una facción armada del Cártel del Golfo estaría detrás del secuestro, el viernes pasado, de cuatro ciudadanos de dicho país en Matamoros, quienes ya han sido identificados, los aliados a Morena e incluso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador tachan de ‘injerencistas’ al gobierno del país vecino, aunque la Casa Blanca tiene derecho a considerar como “inaceptable”.

En los entredichos, el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal dijo que entre los cuatro ciudadanos estadounidenses que encontraron, había dos fallecidos, una persona herida y la otra con vida, por lo que instruyó a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, a que se involucre en el caso e informe sobre los detalles.

En el contexto, el jueves pasado, William Barr, procurador general en el gobierno de Donald Trump, hizo afirmaciones en un artículo en The Wall Street Journal, que no fueron desmentidos del todo por el gobierno de México, como por ejemplo en donde refiere que la estrategia del Presidente en materia de seguridad y la permanente invocación a la soberanía nacional solo sirve para bloquear una acción de Estados Unidos.

“Los cárteles mexicanos han florecido porque los gobiernos mexicanos no han tenido el deseo de acabarlos, con excepción del presidente Felipe Calderón, que se fue con todo contra los cárteles”, apuntó. “Hoy, el facilitador en jefe de los cárteles es el presidente López Obrador”, de ese tamaño lo que hace entrever que Barr se sintió timado por el gobierno mexicano.

Un detenido, la injerencia, lo inaceptable de EU y Cártel del Golfo, detrás de las desapariciones

Por lo pronto, un grupo interinstitucional de los diferentes niveles de gobierno se encarga de investigar la desaparición de acuerdo con el fiscal de Tamaulipas Irving Barrios Mujica, en donde diversos medios estadounidenses revelaron que se trata de sicarios del Grupo Escorpión, quienes atacaron al grupo de ciudadanos norteamericanos y después se los llevaron.

Lo interesante del caso es que dicho grupo mencionado por los medios norteamericanos, el Grupo Escorpión, o Escorpiones, fue creado por Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, mejor conocido como “Tony Tormenta”, líder del Cártel del Golfo, a modo de guardia personal. Este grupo de sicarios, además de ayudarle a escapar, también ha sido utilizado para combatir a Los Zeta.

Por esto y más El Consulado General de Estados Unidos en Matamoros emitió una alerta para que sus ciudadanos no pisaran tierras tamaulipecas ya que Matamoros se halla bajo el puño del Cártel del Golfo, que extorsiona y cobra piso a prácticamente todas las actividades productivas que están obligados a pagar las cuotas impuestas por el jefe de plaza, al que las autoridades identifican como José Alberto García Vilano, alias Ciclón 19 o La Kena.

Por eso la embajada a cargo de Ken Salazar está canalizando toda la información a su alcance directamente a las oficinas del FBI en Washington y medios locales reportaron ayer una fuerte presencia de agentes estadounidenses en Matamoros que pidieron, a través del FBI una recompensa de 50 mil dólares por la devolución de las víctimas y la detención de los involucrados.

Para aliar las cosas este martes el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa Nacional (Sedena), informó que en la presente administración se ha decomisado 6 mil 115 kilogramos lo que representa un incremento en 1,049% el decomiso de fentanilo respecto al sexenio pasado.

Y por si acaso y para deslindarse pronto de los dichos y hechos los dos ciudadanos estadounidenses, que sobrevivieron al secuestro en Matamoros, fueron entregados a las autoridades norteamericanas, en el Puente Internacional número 2 de Matamoros.

Lo cierto es que el tiempo se agota para el gobierno de México que deberá actuar con decisiones puntuales e inmediatas, porque su ambigüedad se ha vuelto insostenible.

Related posts

Abogada Ingrid Tapia Gutiérrez con amplias posibilidades de ser ministra de la SCJN

Féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 23-04-25