Tren Maya un proyecto que algún podría ser rentable

• Preparan al “jaguar viajero” llamado “Temayín”, que será el “embajador del turismo” de México para promoverlo

Ernesto Madrid

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el Tren Maya es un proyecto “rentable”, los números oficiales cuentan otra historia: durante 2023, el proyecto ferroviario en el sureste mexicano registró pérdidas operativas por 2 mil 561 millones de pesos, es decir, pierde 7 millones de pesos diarios.

A pesar de las cifras, Sheinbaum afirmó este miércoles en su conferencia matutina que el Tren Maya está “diseñado con rentabilidad”, y que una vez que opere con el total de su flota y se incorpore el tren de carga, comenzará a generar ganancias. “Estos primeros años son de pasajeros… cuando tenga todos los trenes, la rentabilidad va a existir”, dijo.

Sin embargo, el propio director del Tren Maya, el general Óscar David Lozano, ha admitido que ni siquiera operando al 100% en su modalidad de pasajeros el proyecto será rentable. Para equilibrar sus finanzas, necesita del servicio de carga, lo cual no ocurrirá antes de 2030, según sus proyecciones. “Muchas empresas se mueren en los primeros tres años. Tenemos la ventaja del apoyo del gobierno federal”, reconoció Lozano.

Subsidios y conectividad deficiente

De acuerdo con los estados financieros de la paraestatal en poder de El Financiero, los subsidios asignados durante el primer trimestre del año fueron 25 veces mayores que los ingresos operativos del tren.

Además, casi la mitad de las 34 estaciones del proyecto enfrentan problemas de conectividad con los centros turísticos o urbanos más cercanos, lo que ha obligado a la empresa a ofrecer transporte terrestre adicional, con autobuses que cuestan entre 35 y 55 pesos por viaje.

Tren Maya un proyecto que algún podría ser rentable

Temayín, el jaguar de peluche que “rescatará” al tren

Frente al déficit de pasajeros y la baja rentabilidad, el gobierno ha optado por estrategias de promoción inusuales. Una de ellas es la creación de “Temayín”, un jaguar de peluche que recorrerá embajadas y consulados mexicanos en el mundo para “promover” el Tren Maya como atractivo turístico internacional.

Esta campaña surge ante el reconocimiento de que los resultados económicos del tren “todavía no son visibles”, según fuentes de la propia administración federal.

Un trayecto rentable… pero parcial

De acuerdo con datos oficiales, en el primer semestre de 2025, el Tren Maya movilizó a poco más de 600 mil pasajeros, cifra que representa un crecimiento de 169% respecto al mismo periodo del año pasado. No obstante, el flujo de usuarios está concentrado casi exclusivamente en el tramo Mérida-Playa del Carmen.

Se estima que al cierre de este año el total de pasajeros alcanzará 1.2 millones, lo que sigue siendo insuficiente para revertir la pérdida operativa y justificar la inversión pública destinada al proyecto.

Conclusión: ¿rentabilidad o narrativa?

Las declaraciones optimistas desde Palacio Nacional contrastan con los reportes contables y operativos del propio gobierno. Si bien el Tren Maya fue concebido como un símbolo del desarrollo regional y el “progreso con justicia social”, en la práctica se tambalea entre subsidios, baja eficiencia y expectativas incumplidas.

La pregunta que persiste es si el país puede —y debe— sostener con recursos públicos un megaproyecto que, al menos por ahora, no ha demostrado ser financieramente viable.

@JErnestoMadrid

jeemadrid@gmail.com

Related posts

Autoridades petrificadas – Por el Bien Común – Opinión

Hay tizne que nunca se quita – Pregunta Sin Ofensa – Opinión

Carga sin pista: las turbulencias del AIFA llegan a Washington