Ciudad de México.- El centro PILARES de Tepito, en el corazón de la colonia Morelos, fue el escenario en el que autoridades capitalinas y federales anunciaron en 2022 con “bombo y platillo” el inicio de operaciones de las primeras 12 tiendas Segalmex-Diconsa de la Ciudad de México.
Entre aplausos y porras, los funcionarios prometieron que en estas tiendas, vecinos de colonias populares podrían hallar hasta 100 productos de la canasta básica a precios 30% más bajos que en tianguis, mercados y supermercados.
“Vamos a entrar a la Ciudad de México con un programa que existe en todo el país y que por alguna razón a algunos (políticos) se les ocurrió en el pasado, pues prácticamente desaparecer: el abasto popular, el abasto social” dijo Leonel Cota, director de Segalmex en noviembre de 2022.
Seis meses después de aquellas palabras, varias de esas unidades, incluida en la que hubo corte de listón por parte del funcionario federal y de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en la alcaldía Venustiano Carranza, se encuentran cerradas y en el abandono, como lo constató Expansión Política durante un recorrido.