Televisa siendo Televisa – Opinión

Por: Telefoto

Se dio a conocer que la barra de opinión de Televisa prescinde de las participaciones de Jorge G. Castañeda, Luis de la Calle, Héctor Aguilar Camín, Denisse Dreasser, Pablo Majluf y Paula Sofía Vázquez. Se trata de opinadores con una visión critica al presidente López Obrador y a MORENA en su condición de partido en el poder.

La decisión que toma el alto mando de Televisa y comunicada a los opinadores por el titular del programa en el que participaban, Leo Zuckerman, no sorprende dado que la empresa de televisión siempre ha antepuesto sus intereses por encima de valores colectivos como el del fortalecimiento de la democracia y la pluralidad.

Más allá de conocer los detalles y las verdaderas razones del despido masivo de críticos del sistema, vale la pena subrayar que Televisa es una empresa cuyos mejores momentos ya pasaron y hoy su nivel de influencia y su peso específico en el debate público nacional es menor al de otras épocas. Pesa, sí, pero ya no como antes. Internet le cobró factura.

La pregunta que está en el aire, desde que se dio a conocer este hecho, es sí realmente Televisa tomó la decisión de minimizar su barra de opinión para darle aire fresco con personalidades más jóvenes y de ideas más creativas o fue un pedido del presidente de la República o de su propio aparato de Estado.

La verdad es que eso nunca se sabrá, por lo que todas las especulaciones tendrán cabida, desde las más simples hasta las más descabelladas.

Sin embargo, los hechos concretos sí son dignos de un primer análisis para descifras en la medida de lo posible la razón y las consecuencias de este desplume.

Televisa siendo Televisa – Opinión

Lo primero y altamente significativo es que todos los mencionados son fervientes críticos de lo que se denomina la 4 T y, sobre todo, de la excesiva concentración del poder en una sola persona, en este caso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Segundo, la lista de opinadores pierden su espacio al mismo tiempo, casualmente, a solo unas semanas de la llegada de un nuevo gobierno del mismo partido MORENA, pero esta vez encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo. Pareciera que la intención es que la nueva presidenta tenga menos presión mediática y sobre todo del llamado “círculo rojo”.

Tercero. Todos ellos ofrecían sus comentarios y análisis en Televisa. Bien o mal, como se dijo aquí, Televisa sigue siendo la principal empresa de televisión a nivel nacional y en materia de noticiarios y espacios de opinión, también ocupa el primer lugar. Descafeinar de esa manera su barra de opinión representa una medida radical y sospechosa por necesidad.

Cuarto. El supuesto relevo generación, principal argumento dado por Leo Zuckerman, al anunciar el despido masivo, no se sostiene como apuntó en su escrito en Nexos el propio Jorge G. Castañeda, ya que hay otros hombres con mayor edad que se quedan en la Televisora y otros jóvenes de edad también fueron notificados del fin de sus colaboraciones.

Quinto. La salida de este conjunto de voces criticas, pensantes, preparados, profesionales, pero también soberbios, engreídos y muy hechos en la cultura de ser amigos del poder en turno, ocurre en un momento clave de la vida política del país, por los siguientes tres hechos:

Esta en proceso una reforma al Poder Judicial que, como apuntan las voces críticas, debilitará ese Poder Federal para supeditarlo más a los designios del poder presidencial. Sin descartar lo que se ha denominado un cambio de régimen político del país.

Dos, el nuevo gobierno iniciará precisamente con la desaparición de diversas instituciones que fueron concebidas como contrapesos al poder del Ejecutivo, como lo es el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, y el Coneval, organismo que mide la política social en México, además de la Comisión Reguladore de Energía y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tres, La sospecha de corrupción en la administración saliente, incluidos presuntos nexos de algunos personajes cercanos a la figura presidencial con el narcotráfico. La captura de Ismael “El Mayo” Zambada habría roto la ecuación de una transición sin sobresaltos.

Se trata de in fin de sexenio con muchas cuentas pendientes por aclarar y una nueva administración que pareciera que no quiere opinión ni medios críticos. Y en eso Televisa es experta, en conceder, al y ante el poder, escuela de Emilio “El Tigre” Azcárraga.

Related posts

¿Pemex saldrá sola?

Voces calladas – Por el Bien Común – Opinión

Adiós Pablo, bienvenido Omar… García Harfuch – Pregunta Sin Ofensa – Opinión