Tal cual se aprueba Plan B en Senado, ahora será la Corte quien defina

Tal cual se aprueba Plan B en Senado, ahora será la Corte quien defina

Ernesto Madrid

Tal y como se advertía el senado de la República aprobó, con los votos de Morena, el llamado Plan B quedando eliminada, la cláusula de vida eterna de los partidos satélites, y sin ‘titubeos’ se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, en medio de las impugnaciones que se esperan para al final, defina la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin sorpresa alguna, fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra, ninguna abstención en medio la expectativa de la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en defensa del INE con una concentración en el Zócalo capitalino.
Entre el debate de la reforma del llamado Plan B, resulta interesante que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados que la quinteta de aspirantes a la presidencia del Consejo General del INE esté integrada por mujeres, a fin de cumplir con el principio de alternancia de género.

Por mayoría, las y los magistrados aprobaron modificar la convocatoria emitida por la Junta de Coordinación Política, al señalar que no se cumplía con la paridad de género en la presidencia del INE que curiosamente está a cargo del morenista diputado Ignacio Mier Velazco.

Tal cual se aprueba Plan B en Senado, ahora será la Corte quien defina

Lo anterior, en medio de un Comité Técnico de Evaluación que quedó integrado por siete personas, tres de ellas designadas por la Junta de Coordinación Política (Jucopo); dos más nombrados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dos más por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); en dónde lo curios del caso es que cinco de los siete tienen vínculos directos y reconocidos con Morena o el presidente López Obrador.

En el contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hizo un llamado a la sociedad para seguir de cerca el proceso de renovación de los integrantes del INE y vigilar que se cumpla la ley y que el Consejo quede conformado por hombres y mujeres cuyos perfiles permitan continuar la lucha por la democracia que desde hace 30 años libramos en México para contar con elecciones limpias, transparentes y confiables”.

Y a pesar de las críticas y descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador las organizaciones detrás de la planeación de la marcha han logrado convocar a diversos contingentes que se sumaron al llamado en varios estados del país que hasta el momento suman 28 entidades de acuerdo con una imagen de la organización Unid@s del empresario impulsor de Va por México, Claudio X. González, que señala que cerca de 50 ciudades participarán en la marcha.

Related posts

Desechan petición para investigar a “Alito” Moreno por desvío de recursos públicos y enriquecimiento ilícito

Ordena jueza estadounidense cierre del centro de detención Alligator Alcatraz

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 22-08-25