Ciudad de México.- La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que continúa activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina para atender las afectaciones del paso del Huracán Erick en los estados de Oaxaca y Guerrero.
Durante la Mañanera del Pueblo, la funcionaría detalló que el pasado 19 de junio se realizó un recorrido por los estados afectados para evaluar los daños ocasionados por el fenómeno climatológico y entre las principales afectaciones se ubicaron daños en infraestructura eléctrica, voladuras de techos de lámina en viviendas y caída de árboles.
Asimismo, precisó que los municipios con afectaciones directas fueron:
- Guerrero: Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás
- Oaxaca: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tepextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande
Por otro lado, agregó que la noche del pasado 19 de junio se presentaron fuertes lluvias en la zona del Istmo de Tehuantepec, lo que provocó el desbordamiento del Río de los Perros, en la comunidad de Juchitán, por lo que se realizaron acciones de evacuación de las y los habitantes de la localidad.
De igual forma, indicó que se desplegaron 34 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno para atender a la población. Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que se ha restablecido el 51% del suministro eléctrico de las localidades afectadas y continúa con labores para solventar esta problemática.
Laura Velázquez Alzúa agregó que las empresas de telecomunicaciones ya trabajan en el restablecimiento de los servicios de llamadas de voz, mensajes y datos.
Cabe señalar que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó cortes totales de circulación en algunas carreteras, por lo que se realizan trabajar para reestablecer la conectividad. Las vialidades afectadas son:
- Oaxaca: Pinotepa Nacional – Salina Cruz Km 142+550, derivado de las intensas lluvias se presentan daños en una obra de drenaje; Oaxaca-Puerto Ángel Km 142+500, presentan derrumbes; y Oaxaca-Puerto Ángel Km 146+000.
- Guerrero: Puente Cayaco, Carretera Acapulco – Zihuatanejo km 50+200 por deslave y Puente el Papayo, Carretera Acapulco – Zihuatanejo Km. 1+844, por destrucción de los conos de derrame.
Por su parte, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, precisó que 39 municipios fueron afectados de la costa oaxaqueña, 25 en la Sierra Sur, 5 cuenca Papaloapan, 3 en Istmo de Tehuantepec y 2 en Sierra Norte.
El mandatario oaxaqueño destacó que las autoridades mantienen vigilancia reforzadas para apoyar a las comunidades más afectadas.
Siguen activos Plan DN-III-E y Marina en Oaxaca y Guerrero por huracán”Erick”
Por otro lado, indicó que las localidades oaxaqueñas de Corralero y Collantes reportan afectaciones en sus viviendas, además se habilitaron 5 refugios temporales, en los que actualmente permanecen 49 personas.
La titular de la CNPC agregó que las acciones del Plan DNIII-E y Plan Marina continuarán en las regiones afectas a través de trabajos de limpieza de viviendas, apoyo para desanegar y limpiar calles y avenidas en forma momentánea, brindar seguridad a la población, remoción de árboles y postes caídos y apoyo en afectaciones por derrumbes carreteros.
Al respecto, el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de Defensa, destacó que como parte de las acciones de la “fase preventiva” del Plan DN-IIIE en Guerrero y Oaxaca se desplegaron 33,567 efectivos, además se establecieron Centros Coordinadores de Operaciones y se hicieron reconocimientos terrestres, así como perifoneo en las comunidades cercanas a la depresión tropical.
Asimismo, como parte de las labores de la fase de auxilio, se atendieron 55 viviendas con afectaciones menores, 4 socavones y 150 árboles derribados. Además, ante el desbordamiento del arroyo El Mesón, que recuperó su caudal y se liberaron 3 vías de comunicación afectadas.
Finalmente, indicó que en Guerrero se instalaron 10 albergues para alojar a 1,591 personas y en Oaxaca se instalaron 2 albergues que atienden a 210 personas. En estos espacios se brindan servicios como alimentación, atención médica básica y servicios de baños.