Sheinbaum elimina deducción fiscal a bancos por deuda del Fobaproa

Sheinbaum elimina deducción fiscal a bancos por deuda del Fobaproa

Ciudad de México.- En su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, a partir del ejercicio fiscal 2026, las instituciones bancarias dejarán de deducir de sus impuestos las aportaciones que realizan para cubrir la deuda histórica del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), actualmente administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). La medida será incluida en el Paquete Económico 2026 y representa, según la mandataria, un acto de justicia fiscal que corrige un privilegio heredado por el sector financiero desde la crisis bancaria de los años noventa.

Sheinbaum explicó que, aunque los bancos aportan una fracción mínima al pago de esta deuda pública, dicha contribución ha sido deducible de impuestos durante más de dos décadas, lo que implica una pérdida anual de aproximadamente 10 mil millones de pesos para el erario. “¿Recuerdan el Fobaproa? Esa deuda que era privada y se convirtió en pública… hay una parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deduce de impuestos. Eso se va a terminar a partir del próximo año”, afirmó la presidenta desde Palacio Nacional, al tiempo que subrayó que esta decisión forma parte de una política fiscal más equitativa y transparente.

La propuesta será presentada formalmente el próximo martes por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien detallará los lineamientos del paquete económico ante medios y legisladores. Sheinbaum adelantó que ya ha sostenido conversaciones con representantes del sector bancario y confía en que habrá disposición para colaborar con esta nueva disposición, que busca fortalecer los ingresos públicos sin afectar la estabilidad financiera.

Durante la misma conferencia, la presidenta abordó otros temas relevantes de la agenda nacional. En materia legislativa, anunció que su equipo trabaja en una iniciativa para reforzar la fiscalización de fideicomisos públicos, con énfasis en transparencia y rendición de cuentas. En el ámbito de seguridad, presentó un informe preliminar sobre la reducción de delitos patrimoniales en cinco entidades federativas, destacando el modelo de coordinación territorial como factor clave. En educación, reiteró el compromiso de ampliar el programa de becas para estudiantes de nivel medio superior, especialmente en zonas rurales y de alta marginación. Finalmente, en el rubro de salud, informó que en las próximas semanas se inaugurarán tres hospitales regionales en Oaxaca, Chiapas y Guerrero, como parte del Plan Nacional de Infraestructura Sanitaria.

Related posts

Kenia López Rabadán asume presidencia de la Cámara de Diputados

Conferencia de la presidenta Sheinbaum Pardo – 05-09-25

Publica SCJN reglamento de sesiones y asuntos con proyecto de resolución