Senado aprueba Plan B y AMLO dice que podría vetarlo

Senado aprueba Plan B y AMLO dice que podría vetarlo

Ernesto Madrid

Al final de las diferencias, de las contradicciones, las protestas y las manifestaciones para que el INE no se toque, se tocó, se modificó en 5 de sus leyes secundarias y la cuestionó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador que advirtió que la podría vetar si en la Cámara de Diputados no modifica la transferencia de votos para darles ‘vida eterna’ a sus aliados.

En los entredichos, salió a relucir el voto en contra del poderoso coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado el morenista Ricardo Monreal quién dejó en claro su posición al señalar que “no puedo compartir que la Carta Magna se ignore o sea burlada. Soy un hombre que enseña derecho. Soy idealista, no un pragmático feroz. La ley es el alma de la sociedad; sin ella, el caos y la anarquía imperarían” dijo en su cuenta de Twitter.

Y el presidente reaccionó al señalar que no habrá ‘purgas’ en su partido o ‘movimiento’ “por convicción y además porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora que somos estalinistas, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quién en su lugar” le advirtió a Monreal.

Senado aprueba Plan B y AMLO dice que podría vetarlo

Pero eso sí, dijo que no es cacique ni farsante e incluso advirtió que podría llegar al veto de la ley porque se trata de un asunto de principios: “Muy contrario a lo que consideran mis adversarios. No soy cacique. Si lo considero, la puedo vetar, si es un asunto de principios, lo hago, porque somos demócratas auténticos, no farsantes” y esto dependerá de los diputados que tendrán la última palabra.

Aunque en realidad quién será el que determine al final del ‘entuerto’ podría ser la Corte en vista de que hay diferencias con lo que envío primero el presidente a la Cámara de Diputados y también es diferente a lo que votaron los diputados, que le hicieron adiciones a la iniciativa presidencial y también diferente a lo que dictaminaron las comisiones en el Senado.

Ese es el detalle a lo que suma la nueva Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral, abrogando la vigente y las inconstitucionalidades que se aprobaron y que los 11 consejeros del INE junto con los que se suman los que se integraron advirtieron que ese Plan B aprobado pone en riesgo la operación de los procesos electorales por lo que podría acudirá a todas las instancias jurídicas que ofrece la ley.

Así es que lo que queda claro es que el presidente no expulsará a Ricardo Monreal porque argumentó que será el ‘pueblo el encargado de juzgarlo’; podría haber “veto, aunque se invalide todo” si es que hay contradicciones porque no quiere que se vea como algo tramposo ya que es parte de los conservadores, pero en el juego democrático, aún hay mucho del que dudar, por lo pronto el presidente Obrador sigue poniendo a las instituciones de la República al servicio de sus más íntimos rencores.

Related posts

Envía Sheinbaum reformas constitucionales para la no reelección y contra el nepotismo

Aseguran tres toneladas de marihuana en Oaxaca

Se han recuperado los pilares de la Constitución Política: Fernández Noroña