Secretaría de Cultura promete mejorar su gasto público

Secretaría de Cultura promete mejorar su gasto público

Por José Juan Reyes

Derivado de la tercera entrega de informes individuales sobre la revisión de la Cuenta Pública 2019 que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde se hicieron públicas observaciones al gasto público del Gobierno de México, se informa que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México recibió varias recomendaciones.

Al tiempo de aceptarlas, el organismo respondió a través de un comunicado que de manera interna trabaja en el fortalecimiento y mejora de los mecanismos de control interno, necesarios en las áreas responsables en procesos relacionados con la gestión del gasto, contrataciones, licitaciones, entre otros. 

Promete que con estas acciones, las áreas responsables se fortalecerán con mecanismos relacionados a la integración de expedientes de adquisiciones. Se pondera la posibilidad de concentrar toda la información en un banco electrónico digital, que permita articular la información de todos los procesos aun en el trabajo a distancia y así agilizar la búsqueda y entrega de datos en los actos de fiscalización. 

Aunado a ello, la contingencia sanitaria por COVID-19 presentó un desafío mayúsculo para la entrega de documentación a la ASF en los tiempos y formatos solicitados, debido a que la localización de documentos para integrar las carpetas requería de la movilidad de personal, aun cuando los semáforos sanitarios pedían mantenerse en casa.

Secretaría de Cultura promete mejorar su gasto público

Este hecho reveló la necesidad de dar soporte digital a la documentación que, con motivo de auditoría es solicitada a nivel nacional, por la que la obtención digitalizada estuvo ampliamente limitada por factores ajenos a la voluntad de los servidores públicos de proporcionar la información.

Siguiendo las observaciones de la ASF, se impulsará que el personal que realice tareas en procesos de contratación y ejecución de recursos esté capacitado en temas como COMPRANET y la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Además, se fortalecerán los mecanismos de control de gasto; en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los ejecutores del gasto se dará prioridad a la ejecución de los recursos federales en tiempo, para cumplir con los compromisos establecidos durante el ejercicio fiscal vigente y con las metas de los programas y acciones de las distintas áreas.

La Secretaría de Cultura robustece los mecanismos de análisis y control de las propuestas exhibidas por los licitantes o adjudicatarios, así como de los mecanismos de control interno que permitan a las áreas mejorar la supervisión y seguimiento de la ejecución de los recursos públicos; se dará prioridad a las licitaciones públicas como medio de contratación para así obtener las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad. 

Related posts

Tiroteo en una escuela en Suecia deja al menos 10 muertos

Jenni Hermoso declara contra Rubiales

Putin abre la puerta a México en su mercado de divisas