Ernesto Madrid
Por segundo mes consecutivo la inflación bajo y en marzo se ubicó en 6.85% anual, su nivel más bajo en 17 meses y la subyacente disminuyó a 8.09% desde el 8.29% en febrero. Sin embargo, los alimentos siguen sin dar tregua y presentan una variación anual de 10.92% de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Si bien es cierto que el dato de inflación fue menor al mes anterior cuando se ubicó en 7.62% la realidad es que el semáforo nacional sigue estado en rojo aunque el consenso de los especialistas era de 6.89% y La inflación anual continúa por encima del objetivo del Banco de México y su rango de variabilidad de 3% +/- 1%.
En el contexto hay que resaltar que en los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 presentados por la Secretaría de Hacienda la semana pasada, ajustó la inflación a un escenario más realista al pasar de 3.2% a 5% y la tasa de interés la revisó al alza de 8.5% a 11.3% al concluir el presente año. Para 2024 Hacienda pronostica una inflación de 4% al concluir y una tasa de interés de 8.5%.
Se desinfla la inflación, se ubica en 6.85 por ciento en marzo, pero los precios siguen altos
La realidad es que el precio de los alimentos sigue por las nubes ya que aumentaron 10.92% anual en marzo de 2023 incidiendo principalmente en el precio de la tortilla de maíz presentó una variación anual de 14% y es el cuarto genérico con mayor incidencia anual, la harina de trigo tuvo un incremento anual de 27.25%, el pan de caja tuvo un incremento de 18.90% anual y el huevo tuvo un incremento anual de 28.62% y 1% mensual.
Los productos que más incrementaron en el último mes fueron las loncherías, fondas, torterías y taquerías, aportando 0.566 puntos y alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 3.08 a la inflación general de 6.85%.
En lo que respecta al incremento anual en el precio de la electricidad este fue de 4.51%, variación menor a la del mes anterior (6.63%). La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 3.08%, incremento menor que el mes previo (4.83%). La variación anual en el precio del gas LP fue de (-)21.32%, menor que el periodo anterior (-11.76%) y el gas LP que es el genérico con menor incidencia anual contribuyó en (-)0.491 puntos a la inflación general anual de 6.85%.
Diversos analistas como los de Citibanamex en su encuesta mensual, contemplan para mayo otro ajuste de 25 puntos base en las tasas de interés para continuar contribuyendo a que la inflación continue a la baja y ubicar el precio del dinero en 11.50%.