SAT recupera 736 mil mdp de adeudos en dos años de la 4T

Por Ernesto Madrid

Ciudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que durante los dos primeros años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador recupero adeudos por 736 mil millones de pesos; de los cuales 43 por ciento correspondió a grandes contribuyentes, 41 por ciento a fiscalización y comercio exterior, 6 por ciento a cobranza coactiva y 10 por ciento a eficiencia recaudatoria.

Lo anterior dijo, permitió al Gobierno garantizar los recursos para la atención de la pandemia y que refleja el esfuerzo de fiscalización que organismos como Fitch y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido.

El SAT destacó en un comunicado que durante el primer bienio la presente administración se modificó el artículo 28 Constitucional para prohibir la condonación de impuestos, ya que durante las dos administraciones anteriores se condonaron 413 mil millones de pesos.

Para abatir la evasión y elusión fiscal, se modificó la compensación universal agregó y a partir del 2020 se equiparó a delincuencia organizada la defraudación fiscal.

“Las modificaciones de ley y las acciones para abatir la evasión y elusión fiscal generaron una percepción de justicia que motivó a contribuyentes de todos los segmentos económicos a ponerse al corriente con el SAT, fortaleciendo la política redistributiva de los ingresos”, mencionó.

En lo que respecta a la pandemia y a pesar de esta y la crisis económica los esfuerzos de recaudación tributaria permitieron alcanzar una recaudación adicional de 467 mil millones de pesos durante 2020, equivalente a un 2.3 por ciento del PIB, mismo porcentaje de ingresos adicionales similares a los obtenidos con la reforma fiscal de 2014.

En organismo, que encabeza Raquel Buenrostro, indicó que las evaluaciones realizadas al SAT por organismos internacionales y calificadoras reconocieron que la estrategia de recaudación tributaria permitió garantizar los recursos suficientes para el sector salud, así como para los programas sociales y prioritarios.

En el primer caso, se ha hablado de que está en entredicho la entrega de medicamentos para enfermos con cáncer y VIH y en el segundo, las opiniones van en el sentido de que es para fortalecer el movimiento social que encabeza la presente administración.

Pero para la funcionaria, de acuerdo al comunicado la calificadora Fitch ratificó el grado de inversión para la deuda soberana de México indicando que “los ingresos tributarios han sobrepasado las expectativas y las autoridades han podido disminuir la contratación de deuda en 2020”.

En el documento, se destaca los acuerdos logrados con los Grandes Contribuyentes para el pago de impuestos, que si bien se han sentido doblegados, han cumplido con sus obligaciones, como no ocurría en el pasado.

También destaca que el FMI indicó en la evaluación anual que realiza a México (denominada artículo IV) que la respuesta fiscal del SAT ha sido positiva y un valor atípico comparada con los otros países de América Latina y del G20.

“El equilibrio de la política fiscal permitirá que nuestro país inicie la reactivación económica en una posición de mayor ventaja que otras economías”, de acuerdo a el SAT.

 

Related posts

Israel Vallarta, absuelto y liberado tras 20 años sin sentencia

“Me quieren desaforar con mentiras recicladas”: Alejandro Moreno

Eleva Fitch Ratings la calificación crediticia de Pemex