Ciudad de México.- La población en situación de pobreza multidimensional en 2024 se redujo en 13.4 millones de personas durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), informó este 13 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 se encontraban en situación de pobreza 38.49 millones de personas, una cifra menor a las 51.9 millones que enfrentaban esa condición en 2018.
En tanto que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema disminuyó de 7.1% en 2022 a 5.3% en 2024. Lo anterior indica que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 9.1 a 7.0 millones de personas en dicho periodo.
Salieron de la pobreza 13.4 millones de personas en anterior sexenio
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6 %, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
En 2024, las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional fueron Chiapas, con 66.0%; Guerrero, con 58.1%; Oaxaca, con 51.6%; Veracruz, con 44.5%; y Puebla, con 43.4 por ciento. En contraste, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron Baja California, con 9.9%; Baja California Sur, con 10.2%; Nuevo León, con 10.6%; Coahuila, con 12.4%; y Sonora, con 14.1%.
Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema, en 2024, fueron Chiapas, con 27.1%; Guerrero, con 21.3%; Oaxaca, con 16.3%; Veracruz, con 8.8%; y Puebla, con 7.3 por ciento. En cambio, las cinco entidades con los porcentajes más bajos1 fueron Baja California, con 0.4%; Nuevo León, con 0.5%; Aguascalientes, con 0.6%; Coahuila, con 0.8%; y Colima, con 1.0 %